Ir al contenido principal

El ex monje budista que lidera una empresa de meditación de $100 millones


Cuando tenía 22 años, Andy Puddicombe estaba fuera de un bar de Londres con un grupo de amigos cuando un conductor ebrio los atropelló. Mató a dos de ellos.

Unos meses más tarde, su hermanastra murió en un accidente mientras montaba su bicicleta y luego una exnovia falleció durante la cirugía.

La explicación psicológica de por qué comemos casi cualquier cosa en el trabajo (y qué hacer para evitarlo)
En ese momento, Puddicombe estaba estudiando una licenciatura en ciencias del deporte pero en medio del dolor decidió dejarlo todo, viajar al Himalaya y convertirse en monje budista.

Pasó los siguientes diez años como monje, viajando por Asia y meditando hasta 16 horas por día.

"Me dio un cambio de perspectiva. Me enseñó a centrarme menos en mí mismo y a brindar mayor felicidad a los demás", dice este británico que ahora tiene 46 años.

Sin embargo, sus amigos y familiares estaban un poco preocupados.

"Ninguno de ellos realmente sabía qué hacer. Pero a pesar de todo, fueron increíblemente comprensivos y alentadores", añade.

"Algunas personas se desilusionaron o lo vieron como algo 'hippie'", dice. "Era bastante inaccesible. La gente no tenía tiempo para eso, ni sabía cómo hacerlo".

De todos modos Puddicombe comenzó su emprendimiento como una pequeña práctica privada en Londres, enseñando a los profesionales con burnout y estrés laboral cómo usar la meditación para ayudarlos en su vida diaria.

En la actualidad, él y su socio Richard Pierson, de 38 años, administran la popular aplicación de meditación Headspace, que con más de 54 millones de descargas en todo el mundo cuenta con ingresos anuales que, dicen, superan los US$100 millones.

Tras terminar la universidad, Pierson había entrado a trabajar en la industria publicitaria en Londres. Y había ascendido rápidamente. Pero esa escalada le pasó factura.

"Cuando conocí a Andy estaba bastante desesperado", dice Pierson. "Tenía ansiedad social y lidiar con eso fue todo un desafío. No tenía un grupo de amigos con quien pudiera hablar sobre estas presiones", cuenta.

"Después de la primera sesión, me di cuenta de cuántos pensamientos tenía en mi cabeza y cuán maníaca era mi vida. Me pareció emocionante que hubiera un camino".

Una vez que Pierson se dio cuenta de cuánto se había beneficiado con la meditación, decidió que quería hacer negocios con Puddicombe, para ayudar a otros a que conocieran de qué se trataba esta técnica. "Fue un intercambio de habilidades", dice Pierson.

"Me enseñó a meditar y se me ocurrieron un montón de ideas sobre cómo hacerlo más visible. Simplemente pensé que era una pena que estuviera solo en una habitación", analiza.

Para 2010, ya estaban haciendo eventos en todo Reino Unido, donde hablaban sobre los beneficios de la meditación e incluso realizaban sesiones grupales.

Con el dinero recaudado en las charlas y la ayuda de amigos, crearon la primera versión de su aplicación Headspace ese año.

Allí, los usuarios pueden elegir entre una serie de meditaciones guiadas de 10 minutos y la suscripción a la aplicación cuesta unos $12 por mes.

"En los primeros días éramos solo nosotros, nadie nos daba dinero por lo que pedíamos favores a todos nuestros amigos", describe Puddicombe de quien es la voz que aparece en la aplicación.

"Uno de nuestros amigos nos prestó un estudio de grabación y otro una oficina. Algunas personas realmente creían en lo que estábamos haciendo y aceptaron recortes salariales para venir a trabajar para nosotros, estamos muy agradecidos por eso ahora", cuenta.

En 2013, los socios decidieron mudarse y trasladar el negocio de Londres a Los Ángeles, donde se encuentra su sede desde entonces.

"Los dos soñamos con vivir en California y tener un estilo de vida más al aire libre. Nos encanta ir a surfear y hacer senderismo, y también es adecuado para nuestras familias", añade.

Headspace comenzó a invertir desde 2014 para expandir la aplicación y el negocio. Ahora se aseguró más de $75 millones de financiamiento externo, pero Puddicombe y Pierson aún poseen una participación mayoritaria.

Al principio del negocio ambos estuvieron involucrados en todo. Pero a medida que comenzaron a crecer asumieron diferentes roles. Pierson se convirtió en el director ejecutivo, observando la gestión y el funcionamiento general de toda la empresa y sus 300 empleados.

Mientras que el trabajo principal de Puddicombe es concentrarse en expandir la aplicación y ser la voz. Pero ¿alguien la reconoce?

"Hay gente que reconoce mi voz en un aeropuerto o en un restaurante", dice.

"La genialidad de Headspace fue tomar algo tan difícil como enseñar meditación de atención plena y dividirla en videos, audios y prácticas cortas fáciles de entender", agrega.

"Así es como transformaron la industria y penetraron en el mercado global", opina.

La "inusual" rutina diaria del multimillonario presidente ejecutivo de Twitter
Pero Headspace no es solo una aplicación.

La compañía tiene más de 300 clientes grandes, como Google, LinkedIn, General Electric y Unilever, y allí ayudan a gerentes y al personal a meditar.

También trabaja con universidades de EE.UU., incluidas Harvard y Stanford, y el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido, en estudios sobre los beneficios de la meditación para la salud.

Andy Puddicombe todavía medita todos los días, aunque menos de las 16 horas que salía hacer. Richard Pierson también se hace tiempo para eso.

"Ambos practicamos meditación todos los días", dice Pierson. "Realmente creemos en eso y es importante que el equipo y cualquier persona que descargue la aplicación lo sepa".

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-49560227

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...