Ir al contenido principal

Estudio reveló que la meditación genera ondas cerebrales eléctricas de mayor frecuencia



Múltiples estudios demostraron que la energía emitida por las personas que han alcanzado un nivel avanzado en la práctica de meditación excede los niveles humanos normales en cientos o miles de veces.

Observa algunos de los estudios que confirman esto.

Rayos gamma fuera de lo normal

Una investigación sobre la energía emitida por los monjes tibetanos publicada en 2004 por el neurocirujano Richard Davidson, fue registrada por la Universidad de Stanford.

Davidson realizó exámenes a los monjes más avanzados del Dalai Lama, cada uno con 15 o 40 años de experiencia en práctica de meditación. Midió los rayos gammas que emitían sus cerebros con un electroencefalógrafo y con un escáner cerebral. Un grupo de control de 10 estudiantes sin experiencia previa en meditación también fue examinado luego de una semana de entrenamiento.

Los rayos gamma son descritos por algunos como “unas de las ondas cerebrales eléctricas de más alta frecuencia y más importantes”. La producción de rayos gamma requiere que miles de células nerviosas actúen en velocidades extremadamente altas al unísono.

Davidson descubrió que algunos de los monjes producían actividad de rayos gamma más poderosa y de mayor amplitud que cualquier otro caso documentado en la historia. El movimiento de las ondas también era mucho mejor organizado que el de los voluntarios que no meditaban.

También se demostró que la meditación puede resultar en la redistribución de la materia gris en el cerebro y previene su pérdida, la cual tiene un impacto en muchas funciones mentales, tales como el control de las emociones, impulsos, pensamientos y movimientos. Esto es porque el núcleo caudado, que controla estas funciones y más, está ubicado en la materia gris.

Los maestros de qigong emiten ondas infrasónicas de 100 a 1.000 veces por encima de los niveles normales.
En 1998, la Profesora Lu Yanfang y docenas de científicos estadounidenses condujeron investigaciones sobre los maestros de qigong en China.

Qigong es una práctica antigua que incluye la cultivación de energía, no solo haciendo ejercicios meditativos, sino también mejorando la naturaleza de la mente y del corazón, dado que se cree que mente y cuerpo son uno. Es sabido que tiene efectos curativos.

En su investigación, descubrió que los maestros de Qigong eran capaces de emitir poderosos estallidos de ondas infrasónicas, de 100 a 1.000 veces más fuertes que los individuos promedio.

Luego de solo unas semanas de entrenamiento, los principiantes en la práctica tenían cinco veces más energía infrasónica que la que producían antes del entrenamiento.

Un estudio similar en la Universidad de Medicina Tradicional China de Beijing, publicado en 1988, descubrió que el qi emitido por los maestros de qigong podía ser medido como parte de las ondas infrasónicas, y que era 100 veces más fuerte que de una persona normal. Ambos estudios fueron destacados por el Instituto de Salud de China.

Los monjes emiten calor donde otros podrían congelarse hasta la muerte

Un experimento realizado sobre monjes tibetanos en el norte de India es descrito en un artículo de la Gaceta de la Universidad de Harvard de 2002.

Los monjes, con vestimenta liviana, fueron ubicados en una habitación donde la temperatura era de 4º C. Entraron en un estado de meditación profunda. Les colocaron sábanas empapadas en agua fría.

Bajo estas condiciones, una persona común temblaría de manera incontrolable y la disminución en la temperatura del cuerpo podría resultar en la muerte, explica el artículo.

No obstante, los monjes permanecieron cálidos y secaron las sábanas con sus cuerpos. Una vez que las sábanas estaban secas, les colocaron más sábanas frías y húmedas. Cada monje secó tres sábanas en el curso de varias horas.

Hebert Benson, que había estudiado la técnica de meditación por 20 años, dijo a la Gaceta: “Los Budistas sienten que la realidad en la que vivimos no es la definitiva. Hay otra realidad en la que podemos entrar que no está afectada por nuestras emociones, por nuestro mundo de todos los días. Los Budistas creen que este estado mental se puede lograr haciendo cosas buenas para los demás y a través de la meditación”.

Dijo que el calor emanado de sus cuerpos era simplemente un subproducto de la meditación.

Muchos de tales experimentos se han realizado en personas que practican meditación y se descubrió que algunos de ellos son capaces de emanar grandes cantidades de varios tipos de energía que puede ser medidas. También son capaces de controlar el metabolismo y otros procesos físicos.

Fuente: https://miamidiario.com/estudio-revelo-que-la-meditacion-genera-ondas-cerebrales-electricas-de-mayor-frecuencia/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...