Ir al contenido principal

Mindfulness: The 21st Century Cure


In our world various disorders such as anxiety and depression are usually very common and go unseen. By the time they can be detected, people feel they are in a blind alley. Many seek out professional help and certain psychiatrists end up prescribing pills that in certain cases can only worsen the problem or trigger substance dependence in the patient.

However, nowadays, there are more psychologists and psychiatrists who decide to use mindfulness-based techniques to treat different psychological problems, thus leading to a positive impact and a change in people who consider that their problems have no solution.

Mindfulness is a Buddhist practice that involves staying in the present, in the here and in the now through techniques and exercises such as meditation and yoga. It is a time when you connect with yourself and listen to your body and mind.

The benefits of this practice can be felt in the first session. Exposure to meditation or yoga for just one hour can produce significant changes both physically and psychologically. These practices shape our entire world view, a healthier view where we are always at peace with ourselves and the universe.

Symptoms associated with the aforementioned disorders (such as insomnia, certain physical pains, irritability, and concentration problems) begin to disappear from the moment you decide to include mindfulness in your daily life.

It is not necessary to suffer from some emotional problem to start meditation. Many studies show that mindfulness strengthens the immune system, helps creativity, concentration and maintain control for emotional regulation. It also helps people suffering from chronic pain and also helps control one of the most common diseases of this century: stress.

Every day more and more people decide to practice mindfulness and notice the change that this lifestyle has given them as a way to be healthier where acceptance and peace is the key.

Read the original post here.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...