Ir al contenido principal

Apúntate al mindfoodness para lograr un cuerpo y un peso más sano


Gabriela Gottau

De seguro has escuchado mencionar la palabra mindfoodness. Si no sabes a ciencia cierta a qué hace referencia te contamos cómo apuntarte a esta nueva corriente alimentaria puede ayudarte a lograr un cuerpo y peso más sano.

Mindfoodness o alimentación consciente

Mindfoofness es un derivado del término mindfulness que es la capacidad de prestar atención al momento presente. Así, dicha habilidad aplicada al mundo de la alimentación se traduce en una alimentación más consciente.

Es la capacidad o habilidad de aplicar el mindfulness a la alimentación. Es decir, implica comer a conciencia, prestando atención a cada bocado y a todo lo que refiere con lo que comemos.
No es una dieta en particular ni una corriente que pretende ayudarnos a perder peso, sino que se trata de una ciencia que pretende favorecer una relación más sana con la comida.

Según el psicólogo- psicoterapeuta Alejandro Camacho Alpuente el mindfoodness implica en términos generales el autoconocimiento y autodesarrollo en relación con la comida mediante un trabajo a nivel mental y emocional, el cuidado del cuerpo a través de la alimentación y también, el entrenamiento y desarrollo de los cinco sentidos que están estrechamente vinculados con la experiencia de comer.

El mindfoodness como recurso para estar en forma

Como hemos mencionado antes, el mindfoodness o una alimentación más consciente que también se suele llamar mindful eating puede ser de ayuda para el logro de un cuerpo y un peso más sano. Así, si bien no apunta a que perdamos peso, puede ser de mucha ayuda para lograrlo sin descuidar al organismo y su funcionamiento.

A diferencia de lo que muchos hacemos en la actualidad, el mindfoodness pretende que estemos atentos a las señales de nuestro cuerpo, que indentifiquemos cuando realmente tenemos hambre o ganas de comer y que también podamos sentir la saciedad y detenernos a tiempo durante una comida.
Así, un estudio publicado en la revista Appetite señala que la alimentación consciente o el mindfulness aplicado a la dieta ayuda a reducir los antojos así como la ingesta por factores no relacionados con el hambre, como pueden ser las emociones, el aburrimiento u otros que nos llevan a ingerir alimentos sin necesidad.

De esta manera, lograremos una alimentación más ajustada a lo que realmente necesita y solicita nuestro cuerpo, pudiendo evitar desde atracones hasta ingestas por estrés o emociones negativas como señala una investigación de la revista Obesity Reviews.

Por esta razón, el mindfoodness puede ayudarnos a lograr un peso sano y a corregir los excesos alimentos, pudiendo ser de utilidad cuando buscamos perder peso.

Asimismo, un estudio publicado en Journal of Health Psychology concluye que aplicar estrategias propias del mindfoodness o para lograr una alimentación más consciente ayuda a reducir las porciones de alimentos ingeridos.

Por último, un estudio del año 2010 señala que llevar una alimentación más consciente puede ser de utilidad para prevenir trastornos alimentarios de todo tipo: desde los más frecuentes como anorexia y bulimia hasta los menos conocidos como trastornos por atracón u otros.

Así puedes lograr una alimentación más consciente

Llevar una alimentación más consciente no es algo que se logre de un día para otro, sino que necesitaremos de cierto entrenamiento y tiempo para alcanzar la conciencia plena de nuestro cuerpo en relación con la comida.

Así, requeriremos no sólo de un profesional de la nutrición sino también de un psicólogo que nos permita trabajar a nivel cognitivo, conductual y emocional para alcanzar un mejor vínculo con la comida.

Se requiere de autocontrol y autoconocimiento para diferenciar hambre real de hambre psicológico o deseos de comer, así como también que nos ayude a identificar la saciedad en nuestro organismo.
Para lograrlo, comer siempre sentados a la mesa, sin distractores que pueden desviar nuestra atención de lo que comemos siempre resulta de ayuda. Asimismo, comer más despacio y masticar bien cada bocado contribuyen al desarrollo multisensorial que incentiva el mindfoodness.

Llevar un diario o registro de alimentos es otra forma de volver más consciente nuestra alimentación y acercarnos a esta corriente llamada mindfoodness que pretende favorecer el logro de un cuerpo más sano no sólo física sino también, mental y emocionalmente.


Ver más en: Morisberacha.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...