Ir al contenido principal

Ejercicio de meditación para obtener las respuestas que necesitas

Los sabios meditadores dicen siempre que todas las respuestas están en tu interior y que la sabiduría está en ti. Que el poder está en ti. Pero nunca explican qué es exactamente el interior ni cómo se consigue ese poder.


¿A qué se refieren? ¿A mi cuerpo por dentro? No, claro. Entonces, ¿a mi mente, mis emociones, mis reflexiones? ¡Podrían ser más claros, señores sabios espirituales!

Veinte años he tardado en descubrir que el interior no es la mente, ni las emociones, ni las reflexiones... sino todo lo contrario. Cuanta menos mente hay, más interior descubres. O si lo prefieres, más sabiduría. Mejor aún: más espacio para la sabiduría. 

¡Guau! ¡Qué bien suena eso! ¿Y cómo consigo menos mente? No te descubro nada si te digo que la meditación es un camino. Pero volvemos a lo mismo: meditar es difícil, nadie te explica cómo hacerlo, los pensamientos van y vienen y no hay quien los pare, hay que ponerse en posturas de loto imposibles y luego te duelen las rodillas, no tienes tiempo...  Bla, bla, bla. Ahí tienes a la mente poniendo mil excusas. Pero, en parte, tiene razón. 

Pues voy explicarte un sencillo ejercicio con el que es muy fácil parar la mente y conectarte a la gran red de la sabiduría cósmica. Y no hace falta encender una vela y quedarte absorto mirándola, ni adoptar la postura del loto, ni colocar los dedos en posiciones múdricas, ni nada por el estilo. ¡Hey!, si prefieres una postura especial y estás cómodo, mejor que mejor... Pero puede ser incluso tumbado en la cama unos minutos. Más fácil, imposible. 

Ejercicio de meditación para conectar con la red cósmica

Primero, debes entrenarte para crear un espacio sin mente. Para conseguirlo, necesitas poner alguna trampa a tu mente. Lánzale la siguiente pregunta: «¿Cuál será mi siguiente pensamiento?». Espera y espera hasta que ese nuevo pensamiento aparezca.

Cuando sitúas tu mente justo en ese «modo de espera», se abre un diminuto hueco en el que no estás pensando nada, sino solo esperando un nuevo pensamiento. Ahí tienes la clave. Has entrado por milésimas de segundo en la red cósmica.

Ahora, practica varias veces esforzándote en que esa "espera" sea cada vez más larga. Ese momento se hará cada vez más amplio y te resultará más fácil mantenerte ahí por un tiempo inconcreto. Recuerda: tienes un pensamiento ("tengo que comprar pan", por ejemplo) y le preguntas a tu mente, "¿cuál viene ahora?". Esperas y te quedas cada vez más rato en esa espera.

Cuando tengas un poco de práctica, siéntate en un lugar tranquilo y lanza a tu mente una pregunta sobre algo que te inquiete: "¿cómo soluciono este problema?", "¿qué hago con esto?"… O cualquier otro tema que te angustie o sobre el cual necesites una respuesta vital, importante para ti y tu bienestar como persona. No preguntes chorradas: no servirá y pierdes una energía preciosa. Además, debe ser solo una pregunta, no varias.

Cuando hayas lanzado tu pregunta en silencio, pon tu mente en el «modo de espera» que has aprendido antes. Si divaga, vuelve a lanzar tu pregunta vital y busca de nuevo ese espacio de intensa calma.

Te advierto de que las repuestas no suelen ser inmediatas. Posiblemente te vendrán de forma intuitiva en los días posteriores. A veces te vendrá una idea y dirás: "¡Eso es!". Pero otras veces la respuesta te llegará al leer un libro o escuchar una canción o viendo una película. Algo te llamará poderosamente la atención (quizá solo una frase) y ¡ahí estará tu respuesta! Pero, ¡ojo!, debes estar muy atento a las señales porque muchas veces "the answer, my friend, is blowing in the wind". 


Ver más en: Morisberacha.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...