Ir al contenido principal

La meditación remplaza al castigo en esta escuela pública (y el resultado es precioso)



ECOOSFERA

Cuando un niño se porta mal, ya sea en la casa o en el salón de clases, lo más natural es castigarlo. Así se le hace ver que lo que ha hecho tiene consecuencias. Pero algunos creen que existen mejores métodos para educar a los más pequeños… y estos no radican en la coerción, sino en la comprensión.

En la Robert W. Coleman Elementary School, en la ciudad de Baltimore, no se castiga a los niños. En esta escuela la meditación ha remplazado castigos tan absurdos como salir al pasillo o tener que ir a la oficina del director; más bien, a los niños se les trata con respeto y se les invita a meditar a ponerse en contacto consigo mismos para reflexionar sobre sus actos. Esto ha tenido resultados magníficos: desde que la escuela implementó la meditación, no se ha suspendido a un solo estudiante.

Mindful Moment Room: en lugar de castigo, meditación

Un grupo de expertos diseñó la Mindful Moment Room: un salón especialmente acondicionado donde el niño puede sentarse a respirar, a meditar y a hablar con un consultor. La Mindful Moment Room es parte de las iniciativas de la organización sin fines de lucro Holistic Life Foundation, la cual busca empoderar a la comunidad de Baltimore a partir del yoga, el mindfulness y las prácticas de auto-cuidado. Como dicen en su sitio web:
La Mindful Moment Room es un oasis de calma que está disponible todo el tiempo durante el día.
Porque a los niños no sólo se les manda a la Mindful Moment Room cuando “se portan mal”, sino cuando ellos mismos quieren y creen necesitarlo. Esto los hace más conscientes de sus emociones y de cómo canalizarlas, ya sea solos o en grupo. También hay sesiones de 15 minutos de meditación antes de las clases.

Holistic Life Foundation provee sus servicios a 10 mil estudiantes por semana en más de 20 escuelas

Sus programas han logrado que las suspensiones bajen ¡hasta el 0%!

Holistic Live Foundation brindó sus servicios de consultoría para crear el programa en la escuela Robert W. Coleman, así como en otras escuelas de esta ciudad estadounidense que, dicho sea de paso, es de las más peligrosas del país: Baltimore está en el lugar numero 7 de las ciudades más peligrosas de Estados Unidos según Forbes. Esto hace –si cabe– aún más loable la labor de los especialistas en Holistic Life Foundation, pues deben lidiar con lo que los ambientes urbanos de violencia y precariedad ocasionan en la psique de los niños, que en ocasiones viven también en ambientes familiares complicados.

Por eso iniciativas como esta demuestran lo pertinente que es la meditación en nuestros tiempos. Y más aún en las escuelas.

Más allá de ser un trending topic, una moda pasajera o una cosa de “hippies, la meditación es una llave a un futuro más consciente y humano. A través de prácticas milenarias como el yoga es que podemos pensar y construir la educación que el futuro necesita: una más humana, en la cual se trabaje una pedagogía mente-cuerpo, y en la cual la comprensión y la regulación de las emociones sea lo más importante. Porque de esta forma se enseña a los niños que lo más importante es habitar el presente con paz y felicidad –como ya lo saben los niños de la India, un país donde la felicidad forma parte de los planes de estudio en muchas escuelas.

La ciencia respalda el método pedagógico de la meditación en la escuela.

No necesitamos que la ciencia nos lo diga, pero incluso neurocientíficos de Harvard, como Sara Lazar, han comprobado cómo la práctica continua de meditación mindfulness ayuda a fortalecer las emociones y a regular el estrés, entre muchos otros beneficios. Así que, ¿qué más necesitamos para asegurarnos de que la educación del futuro debe seguir esta vía?
Hay mucho en que reflexionar sobre ejemplos tan inspiradores como este. No sólo en lo que refiere a las escuelas del futuro –que sin duda es un tema clave–, sino también en lo que nosotros podemos hacer para transformar nuestra realidad y para educar a nuestros hijos en casa. Porque enseñarle a los más pequeños a meditar es posible, y los beneficios serán permanentes. Así que puedes ir probándolo, y no sólo esperar a que implementen la meditación en las escuelas.

Publicado en:  http://elperiodico-digital.com/2018/10/16/la-meditacion-remplaza-al-castigo-en-esta-escuela-publica-y-el-resultado-es-precioso/

Ver más en: Morisberacha.com 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...