Ir al contenido principal

¿Pensamos demasiado? Consejos para frenar la calesita mental



 La lista del súper. Los materiales para el cole de los chicos. La plata que no alcanza. Las fechas de las vacaciones. Y suponer que fulanito se enojó por lo que dijimos. También el trabajo pendiente. Y la cena de esta noche. La cabeza no para. Y los pensamientos son directamente proporcionales al frenesí del mundo en el que vivimos.


“Desde que soy madre, siento que la carga mental que llevo a diario es insostenible. Entre el trabajo, la casa, y los hijos, sentí muchas veces que la cabeza me iba a explotar. Incluso llegué a preocuparme cuando por haber tenido tantos temas en mente durante el día, me olvidaba de cosas importantes como el cumpleaños de una amiga, o resolver algo de un cliente”, cuenta Gimena, abogada y mamá.


Según estudios científicos se estima que tenemos más de seis mil pensamientos diarios. Y la mayoría de ellos son negativos, repetitivos, y están anclados al pasado. Porque tal como explica Delfina de Achával, psicóloga, PhD. en Salud Mental y especialista en Neurociencia, Mindfulness y Bienestar, la naturaleza de nuestra mente tiene que ver con estar oscilando permanentemente entre el pasado y el futuro -algo que nos diferencia del resto de los animales-, lo que no nos permite anclarnos fácilmente en el momento presente.

El dato es que estos pensamientos actúan directamente sobre nuestro estado emocional. Por eso están íntimamente ligados al estrés y la ansiedad: “Nos estresamos porque pensamos demasiado. Ahí nuestra mente es como si fuera una computadora con muchas ventanas abiertas. Entonces se enlentece, pierde el alerta y se tilda. Nos empezamos a sentir cansados, ansiosos, insatisfechos. A veces se generan palpitaciones, taquicardia, sudoración. Y cuando llegamos a este punto de sobrecarga mental, resulta muy difícil salir”, detalla de Achával.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/salud/mente/pensamos-demasiado-consejos-para-frenar-la-calesita-mental-nid29052022/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

Suaviza las arrugas en tu frente sin paralizar tu expresividad: cremas y yoga facial para lograrlo

  Tres ejercicios de yoga facial para combatir las arrugas de la frente Tonifica los músculos de la frente colocando los dedos índice, corazón y anular de cada mano sobre ella, presiona levente hacia arriba al tiempo que tratas de elevar tu mirada sin bajar los párpados. Acompasa este ejercicio con tu respiración. Un segundo ejercicio de yoga facial que puede ayudarte a suavizar las arrugas de la frente es el siguiente: coloca tus dedos en la raíz del pelo, en el centro y presiona suavemente hacia el exterior mientras inhalas y exhalas. Después, relaja y coloca tus dedos más separados. Repite el mismo ejercicio. Continúa por el contorno del óvalo facial para extender los beneficios al resto del rostro. Si te preocupan las arrugas del entrecejo , prueba el siguiente ejercicio. Coloca el índice y el pulgar sobre el nacimiento de las cejas (junto al entrecejo) y presiona hacia afuera, repite en el centro de las cejas y en la zona exterior.  Fuente: https://www.telva.c...