Ir al contenido principal

El impacto del estrés y la actitud vital en el envejecimiento: el poder del mindfulness

 


Uno de los pilares del enfoque médico integral para una longevidad saludable es el de la salud conductual y neurocognitiva. Más o menos sabemos cómo actuar frente al sedentarismo, los malos hábitos nutricionales, los hábitos tóxicos, los déficits de micronutrientes, la alteración del ritmo vigilia-sueño y el declive hormonal y metabólico. 

Pero el abordaje del estrés psicológico y ciertos patrones mentales que se relacionan con una mayor propensión a sufrir enfermedades físicas y mentales, así como envejecimiento prematuro, requiere de medidas especiales. Por suerte, hoy en día existen técnicas para modular el funcionamiento mental y afrontar los problemas cotidianos con menor repercusión negativa sobre nuestro organismo. Nuestro primer Nobel de Medicina, Santiago Ramón y Cajal, ya lo sostenía hace más de 100 años: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, el escultor de su propio cerebro”.

Basándose en esta capacidad del cerebro humano, a finales de los años 70, Jon Kabat-Zinn, fundador y director de la Clínica para la Reducción del Estrés de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts, desarrolló un protocolo de entrenamiento de la cualidad de la atención para sus pacientes de estrés y dolor crónico. 

Este programa, al que llamó MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) o REBAP en castellano (Reducción del Estrés Basado en la Atención Plena), es el decano de todas las intervenciones basadas en el entrenamiento de la atención plena o 'mindfulness'. Numerosos estudios validan los beneficios de la atención plena, por eso se incluye en protocolos médicos para tratar diversas afecciones Una contribución crucial de Kabat-Zinn fue impulsar desde el inicio los estudios científicos para validar los beneficios y los mecanismos del entrenamiento de la atención. 

Hace, por tanto, más de 40 años que numerosos estudios vienen validando los beneficios del entrenamiento en la atención plena. Esto ha contribuido a su incorporación a los protocolos médicos para el tratamiento de problemas físicos y psicológicos, dolor crónico y otros síntomas asociados al estrés. Estudios recientes muestran además cómo el entrenamiento en atención plena impactaría positivamente en indicadores de la longevidad a nivel celular, como es la longitud de los telómeros.

Mente, enfermedad y envejecimiento

Los telómeros son los extremos de nuestros cromosomas que los protegen de cualquier daño. Cada vez que una célula se divide, los telómeros se acortan. Con el tiempo, los telómeros se vuelven tan cortos que la célula ya no puede dividirse, entrando en un estado de senescencia replicativa característico del proceso de envejecimiento.

Fuente: https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2022-05-19/estres-y-actitud-vital-envejecimiento-mindfulness_3426576/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

Suaviza las arrugas en tu frente sin paralizar tu expresividad: cremas y yoga facial para lograrlo

  Tres ejercicios de yoga facial para combatir las arrugas de la frente Tonifica los músculos de la frente colocando los dedos índice, corazón y anular de cada mano sobre ella, presiona levente hacia arriba al tiempo que tratas de elevar tu mirada sin bajar los párpados. Acompasa este ejercicio con tu respiración. Un segundo ejercicio de yoga facial que puede ayudarte a suavizar las arrugas de la frente es el siguiente: coloca tus dedos en la raíz del pelo, en el centro y presiona suavemente hacia el exterior mientras inhalas y exhalas. Después, relaja y coloca tus dedos más separados. Repite el mismo ejercicio. Continúa por el contorno del óvalo facial para extender los beneficios al resto del rostro. Si te preocupan las arrugas del entrecejo , prueba el siguiente ejercicio. Coloca el índice y el pulgar sobre el nacimiento de las cejas (junto al entrecejo) y presiona hacia afuera, repite en el centro de las cejas y en la zona exterior.  Fuente: https://www.telva.c...