Uno de los pilares del enfoque médico integral para una longevidad saludable es el de la salud conductual y neurocognitiva. Más o menos sabemos cómo actuar frente al sedentarismo, los malos hábitos nutricionales, los hábitos tóxicos, los déficits de micronutrientes, la alteración del ritmo vigilia-sueño y el declive hormonal y metabólico.
Pero el abordaje del estrés psicológico y ciertos patrones mentales que se relacionan con una mayor propensión a sufrir enfermedades físicas y mentales, así como envejecimiento prematuro, requiere de medidas especiales. Por suerte, hoy en día existen técnicas para modular el funcionamiento mental y afrontar los problemas cotidianos con menor repercusión negativa sobre nuestro organismo. Nuestro primer Nobel de Medicina, Santiago Ramón y Cajal, ya lo sostenía hace más de 100 años: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, el escultor de su propio cerebro”.
Basándose en esta capacidad del cerebro humano, a finales de los años 70, Jon Kabat-Zinn, fundador y director de la Clínica para la Reducción del Estrés de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts, desarrolló un protocolo de entrenamiento de la cualidad de la atención para sus pacientes de estrés y dolor crónico.
Este programa, al que llamó MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) o REBAP en castellano (Reducción del Estrés Basado en la Atención Plena), es el decano de todas las intervenciones basadas en el entrenamiento de la atención plena o 'mindfulness'. Numerosos estudios validan los beneficios de la atención plena, por eso se incluye en protocolos médicos para tratar diversas afecciones Una contribución crucial de Kabat-Zinn fue impulsar desde el inicio los estudios científicos para validar los beneficios y los mecanismos del entrenamiento de la atención.
Hace, por tanto, más de 40 años que numerosos estudios vienen validando los beneficios del entrenamiento en la atención plena. Esto ha contribuido a su incorporación a los protocolos médicos para el tratamiento de problemas físicos y psicológicos, dolor crónico y otros síntomas asociados al estrés. Estudios recientes muestran además cómo el entrenamiento en atención plena impactaría positivamente en indicadores de la longevidad a nivel celular, como es la longitud de los telómeros.
Mente, enfermedad y envejecimiento
Los telómeros son los extremos de nuestros cromosomas que los protegen de cualquier daño. Cada vez que una célula se divide, los telómeros se acortan. Con el tiempo, los telómeros se vuelven tan cortos que la célula ya no puede dividirse, entrando en un estado de senescencia replicativa característico del proceso de envejecimiento.
Fuente: https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2022-05-19/estres-y-actitud-vital-envejecimiento-mindfulness_3426576/
Comentarios
Publicar un comentario