Y fue así como el «play-to-earn» irrumpió en el ecosistema de las criptos
https://morisberachahoy.wordpress.com/2022/02/24/y-fue-asi-como-el-play-to-earn-irrumpio-en-el-ecosistema-de-las-criptos/
El mindfulness es una filosofía de vida que promete la paz mental. La conciencia plena te ayudará a mitigar el estrés y disfrutar del momento presente.
El ritmo frenético del día a día, las obligaciones y la incertidumbre de esta era vertiginosa y pandémica, suponen un cóctel molotov que desencadena estrés y ansiedad. En medio del caos, surgen como un salvavidas conceptos como el mindfulness, que prometen apaciguar la mente.
El mindfulness es una práctica de origen budista que significa conciencia plena. Es decir, centrarnos en el aquí y ahora. Su principal objetivo es acallar el ruido de fondo en la cabeza, ese centrifugado constante que producen los pensamientos intrusivos.
Lo mejor de esta disciplina es que todo el mundo puede practicarla. Al igual que ocurre con los músculos, la mente se entrena. Con prácticas constantes abrazarás la paz del mindfulness en tu vida.
Los beneficios del mindfulness
El mindfulness reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés. A su vez, combate los síntomas de la ansiedad y la depresión. Aporta tranquilidad y serenidad, estarás más presente y disfrutarás de cada momento de forma plena.
Mejora la concentración y con ella la productividad, ya que estás completamente focalizado en las tareas que desarrollas en cada momento. La cabeza se despeja de los lastres que suponen las preocupaciones y las anticipaciones catastróficas.
Del mismo modo, el mindfulness combate el insomnio, ya que la conciencia plena despeja las cavilaciones que nos impiden sumirnos en un sueño reparador. También favorece la creatividad, la memoria y la inteligencia emocional, al permitirnos analizar cada circunstancia con perspectiva.
Fuente: https://www.expansion.com/fueradeserie/cuerpo/2022/02/22/620baeede5fdea216a8b4613.html
Comentarios
Publicar un comentario