Ir al contenido principal

Cómo aprender a meditar y cuáles son los mejores ejercicios de mindfulness y relajación para principiantes

 


Hace unos días, Pablo Motos recibió en El Hormiguero al actor Álex González, de promoción de la miniserie Operación Marea Negra. Durante el transcurso de la entrevista, surgió el tema de la meditación, de la que ambos son practicantes y firmes defensores.


Motos explicó que conoció la meditación mientras preparaba las entrevistas de las celebrities de Hollywood que iban a acudir al programa, porque la mayoría la practicaban. "Yo empecé a meditar porque cotilleo a la inmensa mayoría de los actores de Hollywood que vienen aquí con el fin de ver qué les saco. Analizo qué hacen, qué comen... Ser actor de Hollywood debe de ser algo muy complicado y todos los que estaban centrados me decían: 'Yo cada mañana medito'. Y al final me dije: 'Hostia, voy a hacerlo yo también'. Y me va muy bien", fueron sus palabras.


Motos no se equivocaba en su afirmación y son muchos los famosos que practican meditación a diario. Así, forma parte de la rutina de cuidado de la actriz Jennifer Aniston, la supermodelo Elle MacPherson, la presentadora de televisión Oprah Winfrey, los actores Hugh Jackman y Keanu Reeves, el modelo Jon Kortajarena, la cantante Katy Perry...


Por su parte, González reveló que empezó a practicar la meditación a raíz de que el presentador le regalase el libro Deja de ser tú, de Joe Dispenza, sobre la capacidad de la mente para transformar la realidad. Actualmente practica el Método Silva, una forma de meditación activa que permite el movimiento y consiste en llevar a la mente pensamientos para ordenarlos.


"Estuve muchos años tratando de meditar y me frustraba mucho porque no conseguía hacerlo. Y es porque no sabía que existían varios tipos de meditación y yo hacía la meditación pasiva que consiste en dejar tu mente en blanco, lo cual me es imposible", dijo.


QUÉ ES LA MEDITACIÓN Y PASOS PARA PRACTICARLA

La meditación es una práctica oriental milenaria cada vez más extendida en Occidente por su capacidad para calmar la mente, reducir el estrés -considerado por la OMS como la gran epidemia global del siglo XXI- o encontrarse a uno mismo. A través de unos sencillos pasos podrás practicarla en casa.


Fuente: https://www.elmundo.es/ofertas-regalos/hogar-jardin/2022/02/25/62136c72fdddff84828b45aa.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...