Ir al contenido principal

Yoga dance: reduce estrés y conecta con lo más profundo de tu ser a través del movimiento

 



Desde los albores de nuestra cultura, la danza ha afianzado lazos sociales y se ha revelado como uno de los movimientos más terapéuticos y saludables que existen. Bailar proporciona grandes beneficios a nivel físico, como procurarnos unos músculos y huesos más fuertes y mejorar nuestro equilibrio y coordinación. También a nivel mental, ya que bailar consigue darnos energía y mejorar nuestro estado de ánimo, reducir el estrés e incluso ayudarnos con la memoria, disminuyendo el riesgo de demencia. Si a ello añadimos los beneficios que aporta el yoga, parece que la combinación de ambas disciplinas nos puede acercar bastante a un pleno bienestar.


El yoga danza es una disciplina que fusiona ambos mundos para aportar fluidez y naturalidad al movimiento en busca de una profunda conexión con nuestro interior. A través de una coreografía que enlaza asanas de forma orgánica y coherente, el cuerpo expresa su enorme potencial y la mente vuela, se libera. No hace falta ser un experto en ninguna de las dos materias para poder practicar este ejercicio tan bonito e inspirador. Ana Carolina Martínez, psicóloga, profesora de yoga y de danza contemporánea ha unido de forma magistral lo más valioso de su experiencia en esta actividad creativa, divertida y sanadora. 


En su tesis doctoral, Martínez investigó los efectos positivos de la danza en personas con problemas de salud mental. «El movimiento y la danza mejoran la autoestima, la gestión de emociones y algunos otros síntomas de este tipo de trastornos», explica la experta. «Tras esa investigación entré en el mundo del yoga, donde también hay movimiento, pero también toda una estructura filosófica que de alguna manera va en línea con el objetivo de buscar en tu interior y conectar con tus valores, con tu propósit0″, continúa.


La idea surgió durante el confinamiento. «Aunque en aquel momento no había instaurado un yoga danza como tal, para mí ambas disciplinas siempre han ido muy vinculadas. De hecho, en el yoga echaba de menos algunas cosas que tienen más que ver con la expresión y con la utilización de la música», comenta Martínez. Por eso, nos decía, siempre que se acercaba al yoga lo hacía de una forma natural, con un movimiento más respirado, más fluido. Y así surgió la nueva fusión donde las asanas diseñan y estructuran una serie de secuencias que dan lugar a la coreografía final. Perfecta y preciosa, como la que te mostramos en este vídeo.


A las asanas del yoga se les incorpora un movimiento fluido, lo que lleva a una conexión muy consciente con la respiración. «La respiración es fundamental, y se hace de forma más automática y natural cuando bailas y no tanto cuando haces yoga. En clase de yoga veo alumnos con movimientos muy fragmentados, con la respiración como cortada; les cuesta mucho buscar ese movimiento orgánico respirado. Sin embargo, cuando haces un movimiento más fluido al son de la música, la respiración te sale más natural» aclara la experta.


Para poder llevar a cabo la coreografía final, será necesaria una sesión de hora y media que deje tiempo suficiente para aprender, integrar y conectar las secuencias. E ir haciendo ese movimiento cada vez con más soltura. En este sentido, Ana Carolina busca romper los espacios y crear diagonales en las que los alumnos puedan salir de su esterilla y expresarse a través de la sala.


Quizás por eso sea una actividad para hacer en persona, más que online. «La presencialidad para mí es importante, para poder crear una conexión de grupo», dice. Algunas investigaciones señalan que cuando las personas están juntas y sus corazones se sincronizan y laten al mismo tiempo, surge una especie de energía, una afinidad que nos hace sentirnos a gusto. Nos lo contaba la neurocientífica Nazareth Castellanos en Mercedes-EQ Welife Festival. «También existen estudios sobre cómo se conectan los corazones cuando se medita en grupo», añade la profesora. «Cuando bailamos pasa igual, y hasta se puede conseguir disminuir tu sensación de dolor cuando haces una coreo grupal. Esa energía que se genera en el grupo también es parte de la experiencia. Compartes más».


Fuente: https://www.welife.es/cuerpo/yoga-dance-beneficios-reducir-estres-conectar-mente-cuerpo-movimiento/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...