Ir al contenido principal

Ni feo, ni viejo, el rostro se entrena con yoga facial



Los músculos de la cara solo se diferencian de los del resto del cuerpo en que son más pequeños. Pero al igual que unos glúteos si no se ejercitan se caen, el cuero cabelludo que no se moviliza pierde el pelo. En belleza, si quieres juventud, hazlo tú. No soy de dar consejos, pero estos 16 años como periodista de belleza y tras probar mucho tratamiento sé que el mejor hábito beauty es el Yoga Facial, dormir bien y comer mejor.

El resto es complementario. Con resto me refiero a cualquier tratamiento en el que máquina o manos de profesionales hagan un tratamiento mientras descansamos plácidamente en la camilla. Complementos maravillosos a los que me someto en cuanto puedo, pero que a diario no los aguanta ningún bolsillo, ni por sí solos tonifican de forma duradera. Y eso es exactamente lo que el rostro necesita: entrenamiento diario.

El yoga facial, en mi experiencia, es la mejor disciplina para mejorar el rostro. Con fieles seguidoras como Meghan Markle, Gwyneth Paltrow, o Madonna, los resultados son visibles en cuanto mejora de la flacidez, de la calidad de la piel y de definición de músculos como pómulos, mandíbulas, párpados además de calidad y cantidad de cabello sin necesidad de bótox.

Pero ojo, no se trata solo de tablas de ejercicios. Cada entrenamiento debe ir acompañado de automasaje y respiración para favorecer la oxigenación de los tejidos de forma holística. Esto me lo explicó muy bien hace 5 años Diana Bordón cuando empecé a practicar con su método Facial Yoga Plan. 

“Al final, no se trata solo de tener una buena apariencia física: el rostro debe ser un reflejo de nuestro corazón”. En esto del yoga facial es importante el método/entrenador hasta que se aprenden las posturas correctas, en la cantidad de series y segundos apropiados para cada músculo de la cara, el cuello o la cabeza. Hacer ejercicios sueltos (mirada, labio, pómulos), cómo últimamente se ve, tiene el riesgo de caer en el desequilibrio y crear arrugas en las zonas menos trabajadas y debilitadas. Por eso hoy aquí no os dejo ejercicios para tonificar ninguno de los 57 músculos del rostro, sino que os recomiendo poneros en manos de un profesional y dedicar 15 minutos diarios para trabajar el rostro.

Fuente: https://www.20minutos.es/opinion/ni-feo-ni-viejo-el-rostro-se-entrena-con-yoga-facial-20220108-4937754/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...