Ir al contenido principal

¿Por qué es importante cuidar tu salud mental?



Es habitual que cuando te preguntan cómo está tu salud, respondas inmediatamente sobre tu salud física. La salud mental o emocional siempre queda en segundo plano; aún existe un gran tabú sobre estas enfermedades. Sin embargo, igual que nuestro cuerpo se debilita, sucede lo mismo con nuestra mente, incluso más frecuentemente de lo que puedas imaginar.


Después de un año de gran incertidumbre y restricciones que han afectado directamente a nuestra libertad, la salud mental de centenares de personas se ha visto alterada por el estrés que ha dejado la pandemia, que ya trae consigo la cuarta ola de contagios tras la festividad de Semana Santa.

La famosa frase de la época romana “mens sana in corpore sano” está a la orden del día en un año donde la Covid-19 no solo ha dejado secuelas físicas, sino psicológicas. La cita latina nace como una oración para que los dioses nos ayuden a cultivar una mente sana en un cuerpo sano para mantener así nuestra alma saludable. 


Cultiva tu men

Consigue una ‘mens sana in corpore sano

El bienestar emocional, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un “estado de ánimo en el cual la persona se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, trabajar productivamente y contribuir a la comunidad”


Los males más comunes relacionados con la salud mental son la ansiedad y el estrés, dos consecuencias que ha dejado la Covid-19 en miles de personas ante un futuro incierto. Para eliminar estas situaciones, una buena opción es formarte para gestionar tus emociones y autoconocert


Elimina el estr

Para lidiar con el estrés y la ansiedad, así como aprender a gestionar tus emociones ante situaciones difíciles, este Curso Online de Control del Estrés de Select Business School te ayudará a identificar las situaciones que te transmiten estrés y te dará estrategias de prevención y tratamiento para este sentimiento.ése..’te


Fuente: https://www.lavanguardia.com/vida/formacion/20210407/6632906/dia-mundial-salud-importancia-cuidar-salud-mental-estres-ansiedad.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...