Ir al contenido principal

Integra la meditación para el tratamiento de cáncer




Por Dra. Veroshk Williams
Bienestar infinito


Algunos psicólogos proponen que el cáncer se deriva de aspectos psicológicos. Mira los tipos de meditación para sanar, vivir mejor y estar positivos a pesar del cáncer.
Ya se ha comprobado científicamente a través de estudios psicológicos que la meditación es uno de los tratamientos alternativos con mayor efectividad para el cáncer. La meditación tiene el poder de reducir el estrés, mejorar el patrón de sueño, controlar los vaivenes emocionales, mejorar la manera con que se lidian las dificultades, mejorar la salud mental, proveer una mejor calidad de vida y, por supuesto, promover la buena salud en los pacientes de cáncer. La meditación debe ser un elemento adicional a la quimioterapia, radioterapia, alimentación cruda o cualquier otro tratamiento recomendado por médicos.

Algunos psicólogos como astrólogos proponen que el cáncer se deriva de aspectos psicológicos. El dolor profundo, resentimiento prolongado, guardar secretos, la ira, el coraje y el odio son algunas de las emociones y situaciones no resueltas que pudiesen estar vinculadas a la manifestación del cáncer. El no resolver estas situaciones causa degeneración de las células en nuestro cuerpo por el estrés y trauma presentes a largo plazo. El poder identificar si alguna de estas emociones o situaciones son o han sido parte de nuestra experiencia nos ayuda a sanar. Aparte de realizar trabajo personal profundo a través de la psicología, también se puede utilizar la meditación para activar este proceso de sanación. En definitiva, la meditación calibra al individuo en torno al amor y creencias positivas de la vida y de sí mismo.

El éxito de la meditación en el tratamiento del cáncer se obtiene cuando se crea rutina. Se debe establecer una rutina de meditación de algunos minutos todos los días. Es mejor empezar con pocos minutos e ir incrementando a medida que se va adquiriendo maestría. 

Aquí algunas de mis recomendaciones para las personas con diagnóstico de algún tipo de cáncer.

Tipos de meditación para sanar, vivir mejor y estar positivos a pesar del cáncer:

1. Visualización con fotografía: Se coge una foto de cuando se estaba libre de cáncer. Se mantiene mirando fijamente esta imagen mientras se respira profundamente por 5 a 7 minutos. 

2. Vision board: Se hacen recortes (de revista, periódico o imágenes de internet) de todo lo que se quiere lograr, cómo se quiere sentir, cómo se quiere ver en el futuro cercano. Los recortes se pegan en una cartulina o en una pizarra. Todos los días se miran estas imágenes por 2 minutos con los ojos abiertos. Luego se cierran los ojos. Y se permite que la mente siga construyendo imágenes relacionadas a los recortes mientras se respira profundamente. Si la mente divaga. Se vuelven a abrir los ojos y se conecta nuevamente con los recortes.

3. Vela color rosa: Se utiliza una vela color rosa y se enciende. Se mira la vela por 1 minuto. Luego se cierran los ojos y se imagina cómo el color de la vela sale como un hilo hacia el centro del corazón de uno. Esto se visualiza por otro minuto. Se vuelve a mirar la vela con los ojos abiertos. Y otra vez se imagina el color rosa en el centro corazón. Y así sucesivamente, hasta completar, por lo menos, 10 minutos.

4. Mantras: Se utiliza la repetición de mantras para activar el poder de autocuración del cuerpo, establecer balance y tener una mente más positiva. Se deben repetir, al menos, unas 108 veces cualquiera de los siguientes mantras utilizando un ‘mala’ (rosario budista), rosario cristiano, o algo con cuentas para poder facilitar el conteo. 

   a. Tara Blanca (para salud y longevidad): “OmTare Tuttare Ture Mamma Ayur Puye Gyana Puntin Kuru Soha”

   b. Tara Verde (para liberarse de obstáculos): “Om Tare Tuttare Ture Soha”

   c. Yo Superior (para activar el poder de autocuración):  “Yo Soy”

   d. Sonido Universal (conectarse con la divinidad en tiempos difíciles o de dolor): “Om”

   e. Salmo 84: Este salmo es sanador para aquellos que padecen de cáncer. Se encuentra online o en una biblia.

5. Afirmaciones: El repetir afirmaciones diarias también puede ser un modo de meditar. Al menos 2 minutos diarios en los que se repita: “Yo soy salud”, “El poder de sanación universal se manifiesta en mí aquí y ahora”. Esto inclusive se puede integrar en alguna autograbación que se haga con la propia voz para incluirlo como parte de la rutina antes de levantarse de la cama o antes de dormir.

6. Meditaciones guiadas: Se puede conseguir en algún servidor como Youtube o comprar meditaciones de sanación. Se debe seleccionar las que más gusten y establecer una rutina de escucharlas con audífonos diariamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...