Ir al contenido principal

Conoce 5 beneficios de la meditación para una vida tranquila y feliz

Una práctica que nos da la oportunidad de repensar nuestro estilo de vida actual.


Cada día más personas se ven convencidas en lo positivo que resulta la meditación en sus vidas. Aunque todavía están los que creen que esta práctica solo es una tradición religiosa indú que no tiene nada que ver con ellos.

Lo cierto es que nadie obliga a nadie a convertirse a alguna religión o filosofía de vida, sino a aprender técnicas útiles y provechosas para llevar a nuestra mente al estado de calma que no solo darán grandes beneficios a nuestra salud mental sino también a nuestro cuerpo.

Conócelas y convéncete de ponerla en práctica y mejora tu estilo de vida.

Reducción de estrés

Uno de los beneficios mayores de la meditación es la reducción del estrés. El estrés es uno de los grandes males que aquejan a la sociedad moderna, con mayor demanda en la edad adulta y tiene efectos perjudiciales para el cuerpo y la mente.

Este mal es una de las causas principales de problemas como dolores de cabeza, presión arterial alta, depresión y muchos otros males cuyo gatillador suele ser el estrés.

Sin embargo, el dedicar tiempo en la práctica de la meditación hace que nuestra mente encuentre la calma. Nos ayuda abstraernos de todas aquellas cosas que nos quitan el sueño como problemas familiares, económicos, de estudio o de trabajo.

Esto le permite a nuestro cuerpo encontrar el balance, reduciendo la producción de hormonas del estrés que son la adrenalina y el cortisol. Practicar continuamente la meditación ayudará a canalizarnos mejor y encontrar la calma en momentos difíciles.

Eso no hará desaparecer nuestros problemas, pero hará que sepamos encontrar en la adversidad una mejor forma de verlos y manejarlos mejor.

Aumento del enfoque y la concentración

El estilo de vida actual puede resultar moderno, pero también caótico o que da una sensación de que estamos corriendo contra el tiempo y a todos lados, pero a la vez hace que tengamos la idea de no haber hecho nada que sea útil.

Esa idea o sensación se debe a que, aunque estemos haciendo algo, nuestra mente está divagando y pensando en los muchos pendientes que aún nos quedan y no se centra en el momento presente.

Aumento de la energía

Si nunca has practicado meditación tal vez tengas dudas en si realmente aumentará tu energía. El asunto es que este esto de los grandes beneficios que meditar tiene. Solo con unos minutos de meditación diaria podrás incrementar tu energía física y mental.

Todo esto porque al relajarnos y calmar nuestros pensamientos, nuestras funciones corporales mejoran. Calmar la respiración hará que los músculos se relajen, la presión arterial baje y el ritmo cardiaco esté más tranquilo, y así las células se llenan de energía.

Con el tiempo la meditación aporta a la salud y mejor calidad de vida.

Una mente más sana

Al hacernos más adultas una de las mayores preocupaciones es padecer enfermedades que tengan que ver con la mente. Pérdidas de memoria, Alzheimer o Parkinson son enfermedades recurrentes en la vejez, pero al practicar regularmente la meditación podemos prevenirlas o retrasarlas.
Al meditar nos libramos de factores que desencadenan esta enfermedad como la ansiedad y el estrés.

Mejor calidad del descanso

Más importante que la cantidad de horas importa más la calidad de nuestro sueño. Incluso haber dormido más de 7 u 8 horas que son las recomendadas se puede sentir que no se ha descansado.
Esto porque no se ha descansado realmente y la mente no ha estado en calma. Con la meditación ayudas a calmar la mente y disminuir el estrés y uno de los beneficios es que dormimos mejor y nos despertamos con más energías.

Ten en cuenta practicar la meditación en tu vida, no solo será un momento aislado de relajación y de paz. Hacerlo parte de tu estilo de vida traerá grandes beneficios y te ayudará a afrontar la vida con más calma y seguridad.

 https://wapa.pe/lifestyle/1454622-beneficios-meditacion-mente-cuerpo-estilo-vida-feliz

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...