Ir al contenido principal

Desearle el bien a otros aumenta tu propio bienestar: estudio



Una investigación develó que desearle lo mejor a los demás tiene un efecto positivo sobre nuestros estados de ánimo. De acuerdo al medio Medical News Today, el estudio sugiere que con solo pensar en los otros de una "manera amable y amorosa podría hacerte más feliz".


El documento, publicado en el Journal of Happiness Studies, se enfocó en estrategias para disminuir los niveles de ansiedad y subir los de bienestar.


Los investigadores Douglas  Gentile, Dawn Sweet y Lanmiao He compararon la efectividad para mejorar el estado de ánimo con tres estrategias: bondad amorosa, interconexión y comparación social descendente.


Para el experimento, los científicos solicitaron a estudiantes universitarios recorrer las instalaciones del alma máter y probar una de las estrategias durante 12 minutos.


La estrategia de bondad amorosa comprendía en observar a las personas y pensar genuinamente: "Deseo que esta persona sea feliz".


Para la estrategia de interconexión, pidieron a los participantes mirar a otros y preguntarse qué esperanzas, aspiraciones o sentimientos podrían compartir con ellos.


Por último, la estrategia de comparación social a la baja necesitaba que los universitarios pensaran en cómo podrían tener una vida mejor que las personas que detallaron.


Los estudiantes llenaron una serie de encuestas que midieron su ansiedad, estrés, empatía y niveles de felicidad antes y después de los experimentos. Luego, compararon los resultados.


El estudio reveló que de estas tres técnicas, "las personas que practicaban la bondad amorosa tenían en general niveles más altos de empatía y felicidad, así como niveles más bajos de ansiedad".


Anhelar lo mejor para otros también les ayudó a mejorar el sentido de cuidado y conexión de los participantes.


Al contrario, la comparación social descendente no ayudó en nada a mejorar el estado de ánimo e incluso logró que quienes la practicaron se sintieran menos cariñosos y empáticos.


"En su núcleo, la comparación social descendente es una estrategia competitiva", explicó Sweet, co-autor del estudio.


Añadió que "eso no quiere decir que no pueda tener algún beneficio, pero la mentalidad competitiva se ha relacionado con el estrés, la ansiedad y la depresión".


Por su parte, el profesor Gentile expresó que "caminar y ofrecer bondad a otros en el mundo reduce la ansiedad y aumenta la felicidad y los sentimientos de conexión social".


"Es una estrategia simple que no lleva mucho tiempo y que puedes incorporar en tus actividades diarias", destacó.


"Esta práctica simple es valiosa independientemente de su tipo de personalidad", remarcó el co-autor.

Lanmiao He indicó que "extender la bondad amorosa a los demás funcionó igualmente bien para reducir la ansiedad, aumentar la felicidad, la empatía y los sentimientos de conexión social".


Igualmente, Gentile rescató que "es casi imposible no hacer comparaciones en las redes sociales".


"Nuestro estudio no probó esto, pero a menudo sentimos envidia, celos, enojo o decepción en respuesta a lo que vemos en las redes sociales, y esas emociones interrumpen nuestra sensación de bienestar", sentenció.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...