Ir al contenido principal

Yoga, el deporte que deberías practicar ya

Flexibilidad muscular, bienestar espiritual, fortaleza para practicar otros deportes, conexión con el medio ambiente... son algunos de los beneficios del yoga.
Por Laura Martin San Juan

El yoga es un deporte para todas las edades, da igual tu condición física y si has practicado antes deporte o no. Es un estilo de vida que busca el bienestar. El ir más allá de una práctica deportiva. Puedes empezar de cero, sin saber casi ni estirar, que estarás haciendo yoga. Puedes ser un super profesional, ser capaz de doblarte por todas partes, y sigues haciendo yoga.

No es un deporte de competición, de compararse con nadie, para nada. Es un deporte para disfrutar, sentir y aprender. Para la ONU, el yoga es una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua, que se originó en la India. La palabra yoga proviene del sánscrito y significa unidad porque simboliza la unión del cuerpo y la mente.

En la actualidad, se practican varias formas de yoga y su éxito y el número de seguidores es cada vez mayor en todo el mundo. En reconocimiento de su popularidad universal, el 11 de diciembre de 2014, las Naciones Unidas proclamaron el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga.

Además, el yoga es una práctica saludable que puede contribuir de manera holística a lograr un equilibrio entre la mente y el cuerpo. Este enfoque de la salud y el bienestar pueden contribuir directamente, y de manera práctica, a la búsqueda de la humanidad para lograr el desarrollo sostenible y avanzar hacia estilos de vida que están en armonía con la naturaleza. La celebración de este día sirve para concienciar a la población sobre los beneficios de practicar yoga.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha pedido a los estados miembros que fomenten la actividad física de los ciudadanos. El sedentarismo es una de las diez causas más frecuentes de muerte en el mundo, y un factor clave de enfermedades no transmisibles, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El yoga es más que una actividad física. En palabras del que fue uno de los practicantes más famosos, B. K. S. Iyengar, “el yoga cultiva las formas de mantener una actitud equilibrada en la vida cotidiana y dota de capacidad en el desempeño de las acciones propias”.

Según afirma también el profesor Yiannis Mukta Om, de Gecko Hotel & Beach Club en Formentera, “no hay necesidad de correr, tener prisa, es simplemente paciencia y constancia”. Una práctica que en determinados lugares como puede ser el mar adquiere otro cariz, además de la conexión con la naturaleza, con lo que queremos ser, con el estado físico que queremos mejorar. Una tendencia que suma cada año más adeptos y donde ya se realizan escapadas exclusivas de yoga de varios días donde se realizan, como en este exclusivo hotel, dos clases al día, una dieta especial, días para desconectar del ruido exterior (trabajo, familia, amigos, problemas…) y conectar con nosotros mismos a través de la meditación.

Beneficios de practicar yoga

-Conexión con la naturaleza, algunas clases de yoga se realizan al aire libre, con el gran beneficio a nivel mental y físico que tiene para la salud.

-Practicar yoga por la mañana te mantiene en calma, tranquilo, relajado, para el resto del día.

-Practicar yoga por la noche hace que te acuestes relajado y el sueño sea más profundo.

-Hay tantos estilos de yoga como necesidades físicas y mentales

-El yoga se asocia con la meditación, con el gran beneficio para la mente que supone aprender a meditar y a conectar.

-Fortaleza física, el yoga mejora la respiración, la gran base de muchos deportes, por lo que estarás incrementando tu potencial.

-Resistencia, tanto al trabajo de fuerza como a diferentes deportes o ejercicios que hagas después.

-Flexibilidad, con la práctica constante tu cuerpo se moverá mejor y toda tu musculatura estará más laxa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...