Ir al contenido principal

Reduce el dolor de espalda y mejora la postura: yoga, el mejor aliado para la columna vertebral

La práctica proveniente de la India tiene múltiples beneficios a nivel físico, mental y espiritual. Una de las tantas ventajas de este ejercicio es el alineamiento de la espalda, según aseguró un especialista




Por InfoBae

El yoga es una práctica física, mental y espiritual originaria de la India y que tiene una tradición muy antigua. "Yoga" es una palabra en sánscrito y significa unidad: unidad entre el cuerpo y la mente, entre la conciencia y Dios, entre lo visible y lo invisible. Son muchos los beneficios que aporta al bienestar emocional así como a la salud entre ellos, el cuidado de la columna vertebral. 

La columna vertebral sufre y son muchos los postulados que afirman que practicar yoga reduce el dolor de espalda. Es que se trata de un estilo de vida y una técnica que contribuye a llevar una vida llena de salud y armonía.
Según revela un estudio sobre la práctica de yoga realizado en Estados Unidos y publicado en la revista Archives of Internal Medicine, las clases de yoga reducen los síntomas del dolor crónico de espalda.

El informe reveló que la funcionalidad de la espalda mejoró en aquellos pacientes que practicaban yoga durante tres meses de práctica. "El estiramiento y fortalecimiento de los músculos mejora notablemente los dolores y en consecuencia se consumen menos analgésicos. Así podremos reducir o evitar la automedicación con analgésicos, que no nos conducirán a ninguna solución y que, posiblemente, nos traigan efectos colaterales indeseados", explicó a Infobae el quiropráctico Marcelo Barroso Griffiths.

Por qué se producen los dolores de espalda 

Los dolores de espalda y la lumbalgias son muy frecuentes y en ocasiones pueden deberse a malas posturas, falta de ejercicio o estrés. Sin embargo, muchas veces se deben a problemas de la columna vertebral. "En ambos casos, la práctica del yoga puede llegar a cambiar radicalmente la vida de las personas que padecen lumbalgia aguda o crónica", afirmó el especialista.

Esta práctica requiere de una postura correcta que llevará a que la persona esté alineada de cuerpo, mente y alma 

Los principios del yoga para columna vertebral son sencillos y placenteros. Generalmente, al sufrir una lesión en cualquier parte de la columna, sea esta alta, media o baja, hay una disminución de espacios intervertebrales o de rotación de vértebras. La rotación y la disminución de espacio se ven reflejados directamente en fuertes dolores musculares y nerviosos.

Los beneficios de hacer yoga

"Además de que esta práctica ayuda a reducir  el estrés y despejarse de la rutina, tiene otros beneficios para la salud, ya que los ejercicios de yoga alivian los dolores de espalda al aumentar la elasticidad de los tejidos, a través de flexiones, extensiones y rotaciones de la columna vertebral, notando cambios de manera muy rápida", enfatizó el profesional.

Las posturas de yoga ayudan a estirar los músculos y oxigenar la sangre 

Los beneficios del yoga son muchos, tanto sobre el plano físico como espiritual y mental. A continuación, Barroso Griffiths enumeró una serie de beneficios de esta práctica popular:

-Refuerza la musculatura dorsal
-Ayuda a tomar consciencia del propio cuerpo y aprender a escucharlo
-Mejorar la elasticidad
-Relaja y libera las tensiones diarias
-Aumenta la percepción de como uno se está moviendo y coloca el cuerpo de modo apropiado
-Invita a relajar los músculos y aliviar su estrés mental.
-Mejora la mecánica ventilatoria.
-Aumenta la vitalidad general.

Las buenas posturas son muy importantes en la meditación. Para respirar correctamente y meditar profundamente, un practicante de yoga debe aprender a llevar su columna vertebral a la línea más recta posible.

Como terapia antiestrés regula las emociones y aumenta la serenidad y el bienestar 

La mayoría de los movimientos de esta práctica requieren que la persona se siente en el suelo sin ningún tipo de respaldo. Debe aprender cómo alinear su columna vertebral y sentirse cómodo para pasar a un estado meditativo.

"Practicar yoga de manera segura permite mantener una higiene postural y un bienestar físico y mental. La energía de yoga se asemeja a esa misma energía de la filosofía quiropráctica, esa misma energía se llama Inteligencia Innata. 'Innata' porque la tenemos desde nuestra concepción, e 'Inteligencia' porque lo sabe todo", concluyó el quiropráctico.

Fuente: Infobae  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...