Ir al contenido principal

"Los niños que aprenden 'mindfulness' son más felices"


Por Imma Fernández, publicado en El Periódico

Entrevista con Pilar Aguilera, experta en 'mindfulness' del ICE-UB. Directora del programa Escuelas Despiertas, Mindfulness aplicado a la educación, del ICE-Universitat de Barcelona, colabora con el Consorci d'Educació del Ayuntamiento de Barcelona en la implantación del mindfulness en las escuelas públicas de Barcelona. Centros de Nou Barris y Sant Martí han sido los pioneros.

-¿Qué es Escuelas Despiertas y qué llevó al ayuntamiento a apostar por el mindfulness en la escuela?
-Desde el 2014, miles de educadores se han formado en este programa, inspirado en las enseñanzas del maestro zen Thich Nhat Hanh. Y, gracias a su buena acogida, el ayuntamiento decidió implicarse para llevarlo al profesorado y al alumnado de las escuelas públicas.

-¿Qué les puede aportar?
-Primero los profesores aprenden a cultivar la plena consciencia en sus vidas, a parar, a contemplar con más agradecimiento y compasión todo lo maravilloso que hay en el momento presente, aquí y ahora; a tener unas relaciones más armónicas y genuinas con su alumnado... Una vez han interiorizado estas prácticas, se aplican a los escolares.

-¿Y qué se consigue?
-Simplemente el mero sonido de un toque de campana ayuda a los niños a conectar con su respiración consciente y con su esencia verdadera de mindfulness. Les ayudamos a acceder a ese espacio interior de belleza, calma, paz y espontaneidad. Aprenden a gestionar sus emociones con más armonía, y la clase se convierte en una familia, un espacio de confianza. Muchos padres nos lo agradecen pues ven a sus hijos más tranquilos y felices.

-¿Puede ser una buena herramienta contra el acoso y la violencia?
-Sí. Ya no tienen tanta necesidad de liberar su ira o miedo a través de comportamientos reactivos. Aprenden que su respiración es su ancla y les enseñamos muchos recursos para no sentirse abrumados por una emoción. El clima bondadoso que se genera en el aula también ayuda a que los niños se comprometan a respetarlo. Los demás dejan de convertirse en amenaza. También enseñamos a expresar las heridas con respeto y armonía, y a a reconciliarse cuando emerge algún conflicto.

-¿Qué aptitudes refuerza?
-Tienen más alegría y son más felices, más creativos. Escuchan, aprenden y rinden más, y tienen mayor concentración y autoestima. También son niños más amorosos y empáticos, que aprenden a respetar la naturaleza y a ser más responsables y éticos. Tienen más paciencia y comprensión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...