Ir al contenido principal

'Mindfulsex' o 'mindfulness' sexual: ¿aumenta el placer la atención plena en el sexo

 



¿Quién no conoce el mindfulness, aunque sea de oídas? Llegó a Occidente en los años 60, de la mano del médico Jon Kabat-Zinn, estudioso de la meditación budista practicada en la India. Aunque su esencia no sea novedosa, su aplicación como técnica de reducción del estrés, siendo este el gran mal de nuestros días, nos ayuda a sobrellevar los efectos secundarios de la aparición de internet y su oferta de distracción masiva.


Estos conocimientos iniciales han sido claves para el desarrollo del mindfulness y su uso en todas las áreas de nuestra vida, incluida la sexualidad. Así nace el mindfulsex, término que hace alusión a una sexualidad consciente. Una forma de vivir que nos reencuentra con nuestra sexualidad, siendo esta inherente al ser humano desde que nacemos hasta que morimos. Pero que se encuentra en amenaza constante desde que un móvil nos acompaña 24/7.


EL PELIGRO DE LA TECNOLOGÍA

La sexualidad basada en la atención plena es clave para la salud sexual a todos los niveles: biológico, psicológico y social. Al igual que la toma de consciencia, que conlleva el conocimiento de uno mismo, de tus actos y reflexiones; además de la capacidad de reconocer tu realidad circundante y relacionarte con ella. No hay que confundir este concepto con la toma de conciencia, sin la "s", que haría referencia al sentido moral o ético, el conocimiento del bien y el mal y los juicios realizados al respecto, especialmente los propios.


Como armamento de distracción masiva se entiende cualquier dispositivo que ponga el mundo al alcance de nuestra mano en segundos. Desde el smartphone, tableta u ordenador, a las conocidas plataformas de entretenimiento en streaming para ver películas y series, pasando por las redes sociales, indispensables para la mayoría de la población.


Si miras más a las pantallas que a los ojos de tu pareja o tu familia, es que lo han conseguido. Son aliadas de la procrastinación y te despistan de las relaciones, desconectándote de ti mismo.


PÉRDIDA DE LA INTIMIDAD

Internet ofrece muchas cosas positivas, por supuesto, pero también deshumaniza si no marcas límites, activas la mirada crítica ni dispones de herramientas para compensar sus efectos nocivos.

Mientras se enriquecen y adquieren más poder aquellos que te hacen creer que te facilitan la existencia, tú inviertes tiempo y pierdes dinero, pues no lo dedicas a nada productivo siendo espectador. Además, te aleja de tu vida real, que seguro agradeces a veces pues reduce tus niveles de ansiedad, al menos a corto plazo, generando un alivio o refuerzo negativo, que te invita a recurrir de nuevo cuando la vida te supera.


Te distrae, pero también te abstrae, aliena y enajena, perdiendo el control sobre ti mismo. Y sin darte apenas cuenta, pierdes todo lo demás, muy poco a poco. La alienación es un estado mental que se caracteriza por la pérdida del sentimiento de la propia identidad, la autoconsciencia y la capacidad para reconocerte en el mundo.


Fuente: https://www.elmundo.es/vida-sana/sexo/2022/08/27/6308a3d2e4d4d849578b45c6.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...