Ir al contenido principal

Los mejores ejercicios de mindfulness para principiantes

 





Lo de vivir el momento hoy en día es una utopía. Aunque parezca una contrariedad, porque técnicamente estamos en el presente y no en otro tiempo, la realidad es que sólo se permite esa afirmación con nuestro cuerpo. La mente, mientras tanto, se permite el lujo de ir y venir sin prestar atención al aquí y ahora. Eso es, precisamente, el mindfulness. Este anglicismo se traduce al español como mentalidad completa o atención plena y consiste en prestar atención a lo que estamos viviendo en cada preciso instante, sin juicios, con aceptación y curiosidad. Es decir, impedir que mientras hacemos algo (cocinar, correr, lavarnos los dientes...) estemos pensando en otras muchas cosas que evitan que disfrutemos de cada experiencia plenamente.


"Vivimos de forma rápida, con una lista de tareas y responsabilidades que nos hacen vivir de forma inconsciente, en piloto automático y con la mente ocupada en pensamientos del pasado o del futuro, lo que deja muy poco espacio para prestar atención al momento presente, a lo que hacemos, a cómo nos sentimos, en qué pensamos...", explican los expertos en mindfulness de Petit Bambou, una aplicación especializada en meditación. Así, con un estilo de vida tan atropellado, es posible llegar a sufrir trastornos mentales que afecten de manera negativa a nuestro bienestar físico y mental.


POR DÓNDE EMPEZAR

Tal y como nos explican quienes más saben, las prácticas de mindfulness son muy sencillas y accesibles para todo el mundo. Distinguen entre dos tipos de prácticas para mejorar la capacidad de vivir el momento presente: prácticas formales y prácticas informales. Y ambas se pueden integrar en cualquier acción cotidiana del día a día.


La meditación es la práctica formal del mindfulness. En cambio, la práctica informal consiste en hacer ciertas actividades de la vida cotidiana de forma consciente, evitando automatismos. "Esto nos ayuda no solo a disfrutar más de lo que estamos haciendo, sino que además conseguimos dejar de divagar sobre el pasado o futuro, relajando la mente".


TRES EJERCICIOS DE MINDFULNESS PARA PRINCIPIANTES

Siguiendo la estela de la práctica informal, podríamos elegir cualquiera de las actividades que solemos hacer de manera inconsciente para empezar a practicar el mindfulness. Estos tres ejercicios que nos indican los expertos en mindfulness de Petit Bambou podrían ser los ideales para iniciarse en la práctica consciente:

Ducha consciente. En lugar de aprovechar ese momento para pensar en la agenda de la jornada, podemos prestar atención al sonido del agua, a la temperatura, a la sensación del agua al caer sobre la piel, el olor del gel, el contacto de los dedos sobre el cuerpo...

Paseo consciente. Presta atención a los movimientos del cuerpo al andar, a cómo se reparte el peso en los pies, los sonidos que te rodean, los olores, la sensación del movimiento de la ropa sobre el cuerpo al andar...

Cocinar consciente, para luego comer de forma consciente. Presta atención al sonido al cortar las verduras, el olor que desprenden, el sonido al cocinarlas en la sartén, la textura de los alimentos en contacto con tus manos...

Y DESPUÉS...

El mindfulness es a la mente como el deporte para el cuerpo, por tanto es importante la práctica continuada en el tiempo para seguir experimentando sus beneficios.Todos los estudios sobre los beneficios de esta práctica están basados en un mínimo de 20 minutos al día. Este tiempo puede ser demasiado para un principiante y puede generar rechazo hacia la iniciación, por eso recomendamos comenzar con meditaciones de 10 minutos y seguir aumentando la duración hasta llegar a 20/25 minutos o el tiempo que se desee. Aunque, es más importante la frecuencia que la duración: mejor un poquito cada día que mucho de vez en cuando.


Fuente: https://www.telva.com/bienestar/2022/03/26/623c67a501a2f1f06e8b45c6.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...