Ir al contenido principal

El mejor entrenamiento para mantenerse en forma ayuda también a tu salud mental

 


Así lo confirma un nuevo estudio realizado por la investigadora Jessica Unicke de la Universidad de Brown, que tras contrastar los resultados entre dos grupos de mujeres con sobrepeso u obesidad, un grupo fue asignado para seguir clases de nutrición y cocina para mejorar su dieta, y el otro grupo tuvo clases de yoga dos veces por semana. Ambos grupos siguieron este plan durante 3 meses.


Lo que encontró Unicke fue que, aunque ambos grupos vieron buenos resultados de pérdida de peso, las clases de yoga ayudaron a bajar el peso un 3,5% más. Pero eso no fue todo.


En muchas ocasiones, los altos niveles de estrés, la falta de atención plena o mindfulness y la dificultad para hacer frente a estados emocionales negativos tiene efectos sobre la salud física y el peso, ya que es habitual caer en hábitos poco saludables como recurrir a alimentos con altos niveles de grasas saturadas, azúcar y comer por ansiedad.


Pero el yoga no es únicamente una práctica física, tiene múltiples beneficios a la hora de cuidar nuestra salud mental, y por tanto, puede ayudarnos a comer mejor. 


Y es que según este estudio, quienes realizaron yoga también vieron reducidos los niveles de estrés, mejoraron su práctica del mindfulness y aumentaron su tolerancia a los estados físicos o emocionales negativos, reduciendo así también las probabilidades de ingerir alimentos ultraprocesados para sentirse mejor.


¿Se necesitan más razones para darle una oportunidad al yoga? No importa si se hace en clases presenciales o en casa, los beneficios son los mismos, así que no hay excusas.


Fuente: https://www.revistagq.com/cuidados/articulo/mejor-entrenamiento-estar-en-forma-yoga

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...