Ir al contenido principal

Mindfulness corporativo: ¿mejora o complica la cultura laboral?

 

 Es una práctica avalada por la ciencia —nos haría más eficientes y productivos— aunque otros la critican por ser "una táctica de autoexplotación" y una mercantilización de la filosofía oriental. Ejecutada correctamente, dicen quienes la promueven, puede impactar de forma positiva en el trabajo y la salud personal, pero hay quienes la miran con sospecha.

 

“Si simplemente te sientas y observas, verás lo inquieta que está tu mente. Si la intentas calmar, solo se pone peor. Pero con el tiempo efectivamente se logra. Cuando eso sucede, hay espacio para escuchar cosas más sutiles. (...) Tu mente simplemente baja la velocidad, y ves una tremenda expansión en el momento, mucho más que lo que veías antes”.

Empecemos con una adivinanza: ¿De quién es la cita anterior?

A) Siddharta Gautama, el buda Shakyamuni, hace 2500 años aproximadamente.

B) Steve Jobs, en su biografía post mortem publicada el año 2011.

La respuesta parecería ser la A pero en realidad es la B. Es una reflexión del fallecido genio informático, fundador de Apple, creador del iPhone y máximo accionista de Pixar. Aparece en la biografía que escribió Walter Isaacson, titulada simplemente Steve Jobs.

La leyenda reza que en 1974, un joven y entusiasta Jobs regresaba a Estados Unidos luego de un viaje a la India. Llegó con el pelo casi al rape, vestido con las indumentarias tradicionales de ese país y fascinado por las bondades del mindfulness y la meditación que aprendió del budismo.

Dos años más tarde, fundó la empresa de la manzana junto a Steve Wozniak y Ronald Wayne. Entre otras cosas, entonces consideradas excentricidades, Jobs implementó dentro del horario laboral pausas de 30 minutos para meditar, y cuando la compañía creció dispuso oficinas ambientadas especialmente para ello.

Más o menos en paralelo, un joven Jon Kabat Zinn estudiaba biología molecular en el MIT. Entre su activismo hippie contra la guerra de Vietnam y sus coqueteos con el budismo,  desarrolló el “Programa para la reducción del estrés y la relajación”, donde reinterpreta las técnicas de la meditación pero de manera científica, secular, despojada de todo misticismo.

Fuente: https://www.latercera.com/practico/noticia/mindfulness-corporativo-mejora-o-complica-la-cultura-laboral/POSGA24YIVCU3AJ53F6XQKCLVI/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...