Ir al contenido principal

Cómo convertir el 'mindfulness' en un hábito, según un profesor de Harvard

 




Los beneficios del mindfulness o meditación son bien conocidos, así como su adaptación a los lugares de trabajo, pero eso suele conllevar el desarrollo de la práctica como rutina, algo difícil de conseguir.

La falta de tiempo suele ser la razón más común en los que dejan de meditar, entre muchas otras, si bien su puesta en práctica conlleva numerosas ventajas espirituales y fisiológicas.

Matthias Birk, profesor de Harvard, explica que la mayor parte de los ejecutivos con los que trabaja le dicen que ya lo han probado, pero solo unos pocos admiten que sea parte de su rutina. Algunos se estancan porque tienen poco tiempo y sienten que no está funcionando.

Birk lleva practicando meditación 20 años y la ha trabajado con cientos de ejecutivos de Columbia Business School, la Universidad de Nueva York y empresas como Goldman Sachs y McKinsey.

Para el profesor, estas son las 4 claves para convertir el mindfulness en un hábito:
Encuentra una comunidad

El éxito de las apps de meditación durante la última década ha hecho que se tenga la percepción de que la meditación tiene que hacerse de forma individual. "Lo mejor de esta tendencia es la accesibilidad: cualquiera puede empezar a meditar con un par de clics en su teléfono", explica.

Los mejores ejercicios y técnicas de meditación para combatir el estrés

No obstante, el profesor hace hincapié en que esta práctica se ha hecho en grupos durante miles de años. Birk incide en que meditar en grupo tiene 2 beneficios principales: la responsabilidad, ya que el grupo se reúne en una fecha y una hora concretas, y el apoyo social de otros, que hace que te inspires a través de su progreso.

"La mayor parte de ejecutivos que conozco y que ha establecido una práctica regular ha encontrado y sostenido alguna clase de comunidad", señla.
Comprométete a mantener un horario innegociable

Además de formar parte de una comunidad, establecer un tiempo para tu práctica personal es muy importante. Birk da el ejemplo de Patrick, director en un banco de inversión: informó a su equipo que iba a meditar cada día a las 15 horas y que no podía ser interrumpido.

Asimismo, reservó ese tiempo en el calendario. Patrick le explicó a Birk que el hecho de que su oficina tuviese las paredes de cristal ha reforzado su compromiso en cierto modo: su equipo lo ve y espera verlo sentado en silencio a diario.
Trabaja con un monitor

Al igual que en muchas otras destrezas, necesitas trabajar con un profesor si quieres alcanzar cierto nivel. Lo mismo pasa con la meditación. "Puedes aprender por ti mismo lo básico de golf y piano, pero mejorarás antes si tienes un monitor que observe y te de un feedback personalizado", destaca Birk.

El profesor explica que, a veces, puedes sentir que no estás haciendo ningún progreso o tener emociones a las que no sabes enfrentarte solo: para eso está el monitor, para guiarte.

Fuente: https://www.businessinsider.es/como-convertir-mindfulness-habito-profesor-harvard-760527

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...