Ir al contenido principal

Una nueva aplicación digitaliza la meditación

Una aplicación desarrollada en la Universidad de California digitaliza la forma de hacer meditación y ahorra meses de entrenamiento para mejorar la memoria y la atención en jóvenes adultos.




Investigadores de la Universidad de California en San Francisco han desarrollado una aplicación para la meditación que mejora la memoria y la atención en adultos jóvenes en solo seis semanas. 

La meditación es una práctica que permite a las personas entrenar la mente para promover la relajación y concentrar la atención. 

Tal como explicamos en otro artículo, la meditación cambia la arquitectura de algunas zonas del cerebro y consigue mejorar la concentración, las habilidades sociales y reducir los niveles de ansiedad, entre otros beneficios. 

La aplicación, llamada MediTrain, utiliza un algoritmo en forma de bucle que adapta la duración de las sesiones de meditación a las habilidades de cada usuario, lo que permite un mejor aprovechamiento de su potencial. 

Los científicos probaron la aplicación en un ensayo controlado aleatorio, a doble ciego con placebo, con 59 participantes entre 18 y 35 años de edad. Los resultados se publican en Nature Human Behavior

Resultados impresionantes 

Los resultados obtenidos fueron impresionantes. En su primer día, los participantes podían mantenerse concentrados en su respiración durante un promedio de solo 20 segundos. Después de 30 días de entrenamiento, ese período aumentó a seis minutos. 

Esta mejora, a su vez, confirió un mejor desempeño en otras tareas mucho más complicadas que los científicos aplicaron para evaluar la atención sostenida y la memoria de trabajo de los participantes. 

Los usuarios de la aplicación se desempeñaron de manera más consistente en las pruebas de atención que el grupo de placebo y necesitaron menos tiempo para superar con éxito esas pruebas. También rindieron mejor que el grupo placebo en una prueba de memoria de trabajo, medido después de la intervención. 

Según los investigadores, la magnitud de los efectos sobre la atención y la memoria, que fueron inesperados para adultos jóvenes sanos, es similar a la que se ha visto en estudios previos con adultos de mediana edad, después de meses de entrenamiento personal o de retiros de meditación intensivos. 

Metodología 

Durante la investigación, la aplicación planteó a los participantes aumentar la cantidad de tiempo que podían mantener la atención durante el ejercicio, que duraba de 20 a 30 minutos cada día. 

Al principio, se les pedía a los participantes que prestaran atención a su respiración durante solo de 10 a 15 segundos a la vez. A medida que mejoraron, la aplicación los desafió a aumentar la cantidad de tiempo que podían mantener la atención. 

"Esto no es como ninguna práctica de meditación que exista, por lo que sabemos", explica el autor principal Adam Gazzaley, en un comunicado

"Tomamos un antiguo tratamiento experiencial de la meditación enfocada, la reformulamos y la entregamos a través de una tecnología digital, y mejoramos la capacidad de atención en los millennials, un grupo de edad que está íntimamente familiarizado con el mundo digital, pero que también enfrenta múltiples desafíos para una atención sostenida", añade Gazzaley.

Personalización 

La aplicación está personalizada para cada usuario, lo que según los investigadores puede explicar sus resultados. 

Al principio, propone instrucciones para una meditación correcta, pero deja a cada usuario que desarrolle su propia técnica, sin instrucciones habladas y con los ojos cerrados. 

Sin embargo, a lo largo del ejercicio la aplicación interviene para pedir a los usuarios que comprueben cómo se sienten. Más adelante les pregunta si han podido mantener la concentración. 

Los usuarios deben responder pulsando un botón y en función del resultado, la aplicación dilata o reduce el tiempo de meditación restante. Al final de cada día y de cada semana, el usuario puede observar los resultados de su práctica. 

Los investigadores creen esta implicación del usuario es importante para mejorar el resultado. "No solo aprendes a mantenerte enfocado en la respiración, sino que también debes hacer una introspección sobre lo bien que puedes hacerlo", dijo Gazzaley. "Creemos que eso es parte del ingrediente activo de este tratamiento". 

Implicación cerebral 

La investigación permitió profundizar también en las reacciones cerebrales a la práctica de la meditación. A través de la electroencefalografía (EEG), los investigadores registraron la actividad cerebral de algunos de los participantes. 

De esta forma, pudieron identificar las partes del cerebro, particularmente del lóbulo frontal, que alteraron su actividad a medida que los participantes aprendían a estabilizar su atención con el entrenamiento de meditación. 

Según otro de los investigadores, David Ziegler, "estas áreas cerebrales frontales, que son importantes para controlar la atención, mostraron una mayor consistencia momento a momento en su actividad después del entrenamiento de meditación". 

También apreciaron que la  red neuronal por defecto (RND), responsable de mantener al mínimo la actividad cerebral mientras la mente está en reposo, decae cuando la atención del sujeto está pendiente de la respiración. 

Los investigadores dijeron que su trabajo puede ayudar a fomentar la meditación en la generación joven acostumbrada a dispositivos digitales, que encuentra problemas de atención debido precisamente a la tecnología. 

Esta no es la primera aplicación relacionada con la meditación, pero se diferencia de las demás en que introduce una metodología interactiva que mejora los resultados y tiene además un respaldo científico más consistente. Ya ha sido patentada por la Universidad de California en San Francisco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

Suaviza las arrugas en tu frente sin paralizar tu expresividad: cremas y yoga facial para lograrlo

  Tres ejercicios de yoga facial para combatir las arrugas de la frente Tonifica los músculos de la frente colocando los dedos índice, corazón y anular de cada mano sobre ella, presiona levente hacia arriba al tiempo que tratas de elevar tu mirada sin bajar los párpados. Acompasa este ejercicio con tu respiración. Un segundo ejercicio de yoga facial que puede ayudarte a suavizar las arrugas de la frente es el siguiente: coloca tus dedos en la raíz del pelo, en el centro y presiona suavemente hacia el exterior mientras inhalas y exhalas. Después, relaja y coloca tus dedos más separados. Repite el mismo ejercicio. Continúa por el contorno del óvalo facial para extender los beneficios al resto del rostro. Si te preocupan las arrugas del entrecejo , prueba el siguiente ejercicio. Coloca el índice y el pulgar sobre el nacimiento de las cejas (junto al entrecejo) y presiona hacia afuera, repite en el centro de las cejas y en la zona exterior.  Fuente: https://www.telva.c...