Ir al contenido principal

PRANAYAMA, EL ARTE DE RESPIRAR



El Pranayama, el arte de respirar, es una técnica de Yoga que se centra en el control de la respiración, facilitando la concentración de nuestra energía vital, “prana” (aliento en sánscrito), y ayudando a nuestro equilibrio interno. A través de una serie de ejercicios y técnicas de observación y trabajo de respiración, el Pranayama nos ofrece una magnífica herramienta para recuperar el equilibro interior.

Como siempre digo, la respiración es, por si misma, una fuente inagotable de meditación. A lo largo del libro La Verdad en Ti Mismo, a menudo recurro a la respiración como una herramienta para recuperar la atención al momento presente y tomar perspectiva de nuestra mente y nuestros pensamientos. Al fin y al cabo, tomar consciencia de nuestra respiración es el método más efectivo para relajarnos, concentrar nuestra mente y aumentar nuestro nivel de presencia y atención.

Tipos de aire en el Pranayama, el arte de respirar

En Yoga existen 5 tipos de aire (vayus):
Praana: está situado en el pecho, entre la laringe y el diafragma y se asocia con la absorción de energía.
Sammana: ubicado entre el diafragma y el ombligo, se asocia con la digestión y la distribución de la energía por el organismo.
Apaana: se sitúa en la zona de la pelvis y está relacionada con la eliminación y expulsión de prana.
Udyaana: se ubica por encima de la laringe y está asociado con el lenguaje y la capacidad mental.
Vyaana: se extiende a lo largo de todo el cuerpo, distribuyendo la energía por todo el organismo y está asociado con el sistema nervioso y el sistema circulatorio.
La atención a los distintos vayus permitirá desarrollar una atención completa sobre la respiración y favorecer la atención y la relajación interior. Esa es la esencia principal del Pranayama, el arte de respirar.

Pranayama, el arte de respirar
Una de las técnicas más utilizadas en Yoga es la respiración profunda, que integra la respiración abdominal, intercostal y clavicular en un único proceso respiratorio, distribuyendo el prana a lo largo de todo el organismo de un modo muy efectivo. Pero podemos hablar de diferentes técnicas dentro del Pranayama, en función de la técnica a utilizar y el modo en que se trata la respiración.

Técnicas del Pranayama, el arte de respirar

Ujjayi (Ser victorioso): puede realizarse en casi cualquier posición y ayuda a calentar el cuerpo y llenarlo de prana.
Kapalabhati (Purificación de la frente). Busca la hiperoxigenación y la purificación del Ajna chakra.
Bhastrika (Fuelle): Otra técnica de purificación de los chakras a través d ela respiración.
Chandra bhedana (Canal lunar): se utiliza para la relajación corporal.
Surya bhedana (Canal solar): busca la activación del cuerpo y la generación de energía.
Sama Vritti (Respiración equitativa): se utiliza para fomentar la concentración mental y la relajación.
Brahmari (Respiración de la abeja): busca la relajación y la conexión con el sonido interior.
Agni Prasana (Inhalación de fuego): es una respiración purificadora y energética, que se realiza a través de contracciones abdominales.
Murcha (Desmayo): ayuda a calmar la mente y aliviar el mal humor y las tensiones. Se suele utilizar antes de meditar.

Este es sólo un breve resumen de las principales técnicas de respiración que utiliza el Pranayama, el arte de respirar. Pero es útil para tomar una pequeña perspectiva de la riqueza y la amplísima profundidad de esta milenaria práctica relacionada con la respiración, nuestra gran compañera de viaje a lo largo de nuestra vida.


https://laverdadentimismo.com/pranayama-el-arte-de-respirar/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...