Ir al contenido principal

Meditación contra el estrés para superar la ansiedad en estudios y trabajo

La meditación puede resultar una excelente herramienta para ayudarnos a superar la ansiedad y el estrés que nos provocan nuestros estudios o trabajo.


Vivimos en un mundo acelerado, donde las prisas, el estrés y la necesidad de hacer diferentes tareas al mismo tiempo están a la orden del día. Sin embargo, necesitamos calma y concentración para dar lo mejor de nosotros mismos en entornos laborales y en materia de estudios.

La meditación puede ayudarnos a superar la ansiedad y recuperar la calma, con el fin de ser más productivos y efectivos en nuestras tareas. Además, tiene otras ventajas, como el refuerzo de nuestro sistema inmunológico, la mejora nuestra capacidad de atención y el desarrollo de la memoria, además de ayudarnos a autoconocernos mejor y a tener pensamientos positivos.

Para proceder a la meditación debemos sentarnos o tumbarnos en silencio y en una postura cómoda, en un ambiente tranquilo y sosegado. Puede ayudarnos un elemento de meditación como puede ser el tic-tac de un reloj, real o imaginario.

Cerramos los ojos y comenzamos a relajar nuestros músculos, desde los pies hacia el rostro, a la vez que vamos respirando. Tomamos aire por la nariz, tomamos conciencia de la respiración, y exhalamos por la boca, y así durante unos 10 o 20 minutos.

Una vez estemos respirando regularmente, cuando se nos cruce un pensamiento o una emoción la identificaremos y la dejaremos marchar sin sentirnos culpables. Notaremos que nuestro cuerpo entra en un estado de relajación, que es el paso previo a relajar nuestra mente.

Al terminar, no debemos levantarnos inmediatamente. Lo mejor es seguir sentado o tumbado en silencio durante unos minutos, primero con los ojos cerrados y luego con los ojos abiertos. Durante este tiempo nuestra mente estará más clara y tranquila, lo que nos permitirá reflexionar sobre el origen de nuestro estrés y buscar soluciones para hacerlo frente. El estado de relajación también nos ayudará a detectar emociones negativas, como el miedo, la inseguridad, la tristeza, el enfado o la insatisfacción, lo que se considera el primer paso para cambiar esas sensaciones por otras más positivas, como la confianza, el valor o la alegría.

Existen diferentes tipos de meditación y en función del objetivo que queramos alcanzar así podemos utilizar una u otra técnica. La meditación vipassana es una de las más populares, y tiene que ver con la práctica del mindfulness. Consiste en tener plena conciencia de tu respiración. Pero también hay meditaciones basadas en la repetición de mastras o mudras -gestos realizados con las manos con significados espirituales-, o meditaciones zen, en las que la atención se dirige al diafragma.

Además de la meditación existen otras técnicas que nos ayudan a enfrentar el día con calma y sosiego. Un buen desayuno con alimentos saludables, y disfrutado sin prisas, ayuda a nuestro cerebro a enfrentarse a la gran actividad que va a tener que desarrollar a lo largo del día.

Cuando nos veamos sobrecargados podemos realizar tres respiraciones profundas para oxigenar nuestro cuerpo. Además, levantarse, abrir la ventana y respirar, o charlar con compañeros puede reactivar nuestro tono vital. El objetivo final es equilibrar cuerpo, mente y entorno, pero no hay que desesperarse si con nuestras primeras meditaciones no llegan los resultados deseados. Como en cualquier cosa que requiera un periodo de adaptación y aprendizaje, todo es cuestión de práctica. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...