Ir al contenido principal

Want less stress and fewer distractions? Mindfulness can help


BY LINDA LEWIS GRIFFITH

Mindfulness is a form of meditation derived from a 2,500-year-old practice called vipassana, or, insight mediation. It develops the skill of paying attention to our inner and outer experiences with patience, acceptance and compassion.

Research shows that mindfulness can be especially helpful for people with attention deficit hyperactivity disorder, known as ADHD.

A 2012 study in the Journal of Child and Family Studies found that children between the ages of 8 and 12 who had been diagnosed with ADHD showed a significant increase in their attentiveness after receiving an 8-week mindfulness training course.

In a survey conducted in 2017 by ADDitude magazine, 42 percent of adults who struggled with ADHD reported they found meditation and mindfulness very effective for the treatment of their symptoms.

Dr. Lidia Zylowska is a psychiatrist and the author of “The Mindfulness Prescription for Adult ADHD.”

In a 2012 interview with Huffington Post, she explained that mindfulness helps people become aware of their attention and teaches them how to become less distracted. It allows them to step back and observe their thoughts and feelings, perhaps curbing impulsive reactions and emotional reactivity.

Mindfulness decreases stress as people gain new perspective. Finally, it encourages compassion and acceptance of their ADHD symptoms.

Dr. Zylowska advocates practicing the STOP technique throughout the day, suggesting that people:

    S: Stop (or pause) for a moment
    T: Take a deep breath
    O: Observe mindfully in the moment (for example, notice your body sensations or what you are doing)
    P: Proceed with relaxation and awareness

You don’t have to empty your mind to practice mindfulness. Rather, it’s about observing your thoughts at a particular moment. You’re apt to notice a frenetic pattern of thinking. With practice, it may begin to settle down.

How to practice mindfulness

Be realistic. Keep practice sessions short. Expect that you’ll be antsy.

Notice when your mind wanders. Catch yourself being distracted and gently bring your attention back to what you’re doing.

Do a five-minute walking meditation. Slowly walk around an outside area. Take in any sounds, smells, temperatures, tastes or feelings on your skin. At the end, notice your breath and body.

Consider listening to guided imagery. Try the “Two-Minute Mindfulness Practice to Unhijack Your Attention” or “3-Minute Body Scan to Cultivate Mindfulness,” both available at www.mindful.org.

Recognize negative thoughts and judgments whenever they arise. Don’t try to stop them. Simple acknowledgment is enough.

Linda Lewis Griffith is a local marriage and family therapist. For information or to contact her, visit lindalewisgriffith.com.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...