Ir al contenido principal

7 beneficios del yoga para la salud demostrado por la ciencia

Cada vez son más las personas que abogan por practicar yoga en su día a día, una disciplina oriental que se remonta a muchos siglos atrás y que multiplica tu bienestar gracias a las ventajas que aporta a tu cuerpo y mente.

Por Andrea Núñez-Torrón Stock
Practicar yoga habitualmente te proporciona numerosos beneficios físicos, mentales y espirituales. Aunque cada persona empieza a ahondar en esta disciplina por sus propios motivos personales o de salud -combatir el estrés, cuidar su estado cardiovascular, relajarse o conectar consigo mismo-, cualquiera puede comenzar con ella. Si estás pensando en comenzar a practicar yoga, enumeramos algunos de los principales beneficios para tu salud.

7 ventajas del yoga para la salud

  • Mejora tu nivel cognitivo: Un estudio llevado a cabo el año pasado reveló que tan solo después de solo 25 minutos de yoga o meditación consciente, los sujetos se desempeñaban mejor en tareas de funciones ejecutivas, incluyendo la capacidad de controlar patrones de pensamiento habituales y las respuestas emocionales. Cuando las personas hacen yoga, se ven obligadas a calmar sus mentes y a enfocarse en su dimensión más corporal físico. Esta misma habilidad mental se traslada a la vida cotidiana, ya que con un mayor enfoque y control mental, las personas pueden alejar los pensamientos que les provocan distracciones y dedicar su atención a las tareas que les interesan. Cabe recordar que en tan solo tres meses, la atención consciente mejora la plasticidad cerebral.
  • Alimentación más saludable: Al margen de las calorías que puedas quemar al practicarlo, el yoga te ayuda a tomar conciencia de cómo reacciona tu organismo a determinados alimentos y ejercicios, contribuyendo a una toma de decisiones más saludables, como revela este estudio.
  • Es beneficioso para tu corazón: Adoptar la práctica regular del yoga permite que te protejas contra enfermedades cardíacas y problemas como los infartos. Según una investigación publicada en 2015, hacer yoga reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares tanto como otras formas de ejercicio, como caminar a paso rápido. Los investigadores hallaron que los participantes redujeron su presión arterial en cinco puntos y sus niveles de colesterol LDL en 12. Es la combinación de los diferentes elementos que componen el yoga -como la actividad física, la respiración profunda y la meditación- la que explica estas prestaciones positivas.
  • Combate la depresión: Aunque no existe un tratamiento único para la depresión, está demostrado que el yoga puede ayudar a una parte de los pacientes, según revela un estudio publicado en 2017. Las conclusiones muestran que los sujetos que practicaron yoga durante varias semanas notificaron una notable reducción en los síntomas de depresión al finalizar la prueba y en los meses siguientes, por lo que puede resultar un complemento muy positivo a los tratamientos médicos convencionales. 
  • Reduce el insomnio: Aunque puedes practicarlo a cualquier hora del día, si padeces problemas es positivo que hagas yoga antes de irte a la cama. Según un estudio publicado en 2004 y realizado a sujetos que sufrían insomnio crónico y que practicaron esta disciplina todas las noches antes de meterse en la cama durante ocho semanas, los ciclos del sueño se hicieron más largos y profundos tras insertar esta rutina en su vida cotidiana. 
  • Elimina dolores de espalda: En un mundo donde las dolencias musculares son las que mayor incidencia tienen en el absentismo laboral, el yoga puede proporcionar un gran alivio a los dolores de espalda moderados según un estudio publicado en 2011, que informó acerca de una mejoría en los movimientos tras doce semanas de yoga, reducción de los síntomas y además, menor necesidad de analgésicos.
  • Reduce el estrés: El yoga también consiste en apartar las preocupaciones y centrarse en el ahora. Esto puede llegar a niveles muy profundos, ya que de acuerdo con un artículo publicado en 2017, el yoga impide la expresión de los genes que causan inflamación, relacionados con el estrés y ciertas enfermedades. ¿Necesitas más razones para comenzar a meditar?
Publicado en:  http://www.ticbeat.com/salud/7-beneficios-practica-yoga-para-tu-salud/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...