Ir al contenido principal

Cómo el mar te puede ayudar a meditar (incluso sin estar ahí)

 


Todos hemos escuchado hablar del Yin y el Yang. Son conceptos milenarios que han sido recuperados en el siglo pasado desde estas latitudes para intentar dar cuenta de la realidad más evidente de la vida que intentamos ignorar: que existen los opuestos complementarios, que todo aspecto agradable incluye su contraparte, el dolor, lo inesperado, lo cambiante, lo que destaca nuestra vulnerabilidad

En realidad, se trata de fuerzas opuestas esenciales en el universo: el yin, asociado a lo femenino, la oscuridad, la pasividad y la tierra; y el yang, vinculado a lo masculino, la luz, lo activo y el cielo. Según esta filosofía, ambas energías son necesarias para mantener el equilibrio universal.

Este concepto proviene de la escuela del Yin yang, una de las llamadas "100 escuelas del pensamiento", una serie de corrientes filosóficas y espirituales que surgieron en China entre los años 770 y 221 a. C.

El taoísmo, una doctrina filosófica y religiosa de origen chino que surgió en ese mismo período posterior, absorbió los principios de la escuela del Yin yang para plantear que todo lo que existe tiene una contraparte que es necesaria para la existencia.

No existe lo inmutable, lo estático, sino que todo está cambiando continuamente, en un fluir infinito, armónico y equilibrado por las fuerzas del yin y el yang.

Considerando lo antepuesto, es curioso que no exista una práctica de mindfulness que nos lleve directa y limpiamente a conectar con esta dualidad.

Es cierto: la práctica de mindfulness es, por definición, la práctica de la conciencia plena y eso incluye receptividad, apertura, conexión con todos los fenómenos de la existencia, a través de todos los sentidos (incluido el de la propia mente).

Pero si hablamos de una práctica generativa especialmente, esto es, que a través de imágenes nos llevemos al corazón de la dualidad de la existencia, no tenemos presente ninguna.

Por el contrario, sí contamos con la práctica de la montaña, que nos ayuda a encontrar la fuerza y ​​resiliencia de nuestro núcleo seguro mientras contemplamos la impermanencia de la vida.

También tenemos la práctica del lago, que nos conecta con nuestra paz y capacidad contemplativa y de no reacción, sirviendo de soporte nutricio a todo nuestro entorno.

Pero el mar es ambivalente, desafiante, y se acerca mucho más a la contrastante experiencia de estar vivos.

Fuente:  https://www.clarin.com/buena-vida/mar-puede-ayudar-meditar-incluso-ahi-_0_AYWGDRwzoY.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...