Ir al contenido principal

Meditación y neurociencia: aquí y ahora

 


Cuando se publicó el libro Tus zonas erróneas de Wayne Dyer, en 1976, en las bibliotecas no se sabía bien dónde colocarlo, porque todavía no existía una sección llamada «Autoayuda». Hoy en día, el libro de Dyer sigue en la mayoría de las librerías, a veces en los mostradores de los libros más atractivos, después de cuarenta y cinco años de su primera publicación, y la sección Autoayuda puede ocupar unas cuantas estanterías en las paredes de los editores más atentos al mercado. Hay quien achaca la explosión del género a la pandemia vírica, pero sabemos que no es así, porque las ventas (y la demanda) han ido aumentando exponencialmente en las últimas cuatro décadas. Quizá la pandemia solo haya permitido tener más tiempo para leer. Sea como fuere, la sección Autoayuda lleva creciendo desde hace tiempo, y ha crecido hasta un punto que, desde luego, llama la atención. Pero claro, en este medio siglo la etiqueta de Autoayuda ha ido acumulando un poco de todo, y quizás ha venido el momento de poner un poco de orden en estas estanterías llenas de alternativas, de inquietudes y de esperanzas.

El éxito de los libros de autoayuda, en realidad, tampoco debería de sorprender mucho, porque todas las culturas del pasado han sabido desde siempre que el ser humano tiene dos características principales y aparentemente antitéticas: una, que es inteligente, y dos, que sufre. Su gran capacidad de razonar lo conduce inexorablemente hacia el sufrimiento, perdiéndose en los laberintos de un pasado que ya ha ocurrido y de un futuro que todavía no ha llegado a ocurrir. O sea, nuestra especie, a raíz de su asombrosa capacidad de simulación mental, acaba descuidando terriblemente el presente, su única verdadera fuente de existencia, y fulcro de la calidad de la vida. La mente humana se arrastra entre miedos, recuerdos, incertidumbres, remordimientos y preocupaciones que, en gran medida, no existen sino como imágenes de lo que ha sido y de lo que podría ser, proyecciones de un futuro y de un pasado que, aunque importantes, no deberían de aplastar el presente en su aquí y ahora. El resultado es entonces, sí, una pandemia, pero una pandemia de estrés, ansiedad y depresión, que está marcando el estilo de vida de nuestra sociedad, el éxito incontrolable de los psicofármacos, y las listas de espera en las consultas de los profesionales de la salud mental. Como resultado, el desquiciamiento de vidas que sufren, y que malgastan sus años en los patrones automáticos de una cultura en muchos aspectos incompatible con la serenidad, cuando no incluso cómplice consciente de su desgaste.

Fuente: https://www.investigacionyciencia.es/blogs/medicina-y-biologia/80/posts/meditacin-y-neurociencia-aqu-y-ahora-20991

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...