Ir al contenido principal

¿Cómo controlar la ansiedad con la técnica del mindfulness?




 El mindfulness da supremacía a la atención plena y despierta en lo que ocurre en el aquí y en el ahora sin hacer juicios ni querer cambiar lo que acontece, sino aceptarlo. Es una técnica que alude a la facultad humana como elemento esencial para situarse en el presente de forma consciente, apreciando la realidad desde un punto de vista integral.


El mindfulness para la ansiedad permite vivir una vida plena libre del caos que sucede alrededor. Para los interesados en poner en práctica está técnica y sus respectivos ejercicios, la plataforma Mindfulness para la Ansiedad pone a disposición de sus visitantes dichos saberes para alcanzar el bienestar y la paz mental.

GESTIONAR LA ANSIEDAD CON MINDFULNESS

La ansiedad es un sentimiento y estado mental caracterizado por la presencia de temor, inquietud, incomodidad y pavor. Es también una reacción ante situaciones estresantes y llenas de tensión, por lo que se evidencia con angustia, preocupación y nerviosismo. Esta sensación es normal en determinados momentos, pero cuando se acentúa y se vuelve parte de la cotidianidad, puede convertirse en algo neurótico que requiere atención.


El mindfulness plantea la atención plena como la solución ideal para mejorar la calidad de vida en todos los sentidos. Su enfoque central es focalizarse en el presente sin juzgar la experiencia en sí misma ni valorarla en términos positivos o negativos propiciando así que se genere un ambiente sin ansiedad, perturbación ni intranquilidad.

Esta práctica incide en los procesos cognitivos y en la respuesta de la mente ante amenazas externas e internas para proveer de una regulación del sistema nervioso central, incrementando el razonamiento y dinamizando la toma de decisiones. Esto se logra mediante la atención, ya que se ha comprobado que el procesamiento de los nervios se calma y optimiza cuando el cuerpo está atento a la realidad del presente. De esta forma, se accede a la neocorteza (cerebro racional) ejerciendo control sobre los pensamientos y emociones.


PRÁCTICAS DE MINDFULNESS PARA REDUCIR LA ANSIEDAD Y ALCANZAR EL EQUILIBRIO

Entre los ejercicios de mindfulness que ayudan a reducir la incidencia de la ansiedad se encuentra el despertar consciente que se centra en comenzar la jornada con un propósito y motivación claros para establecer una intención. También es recomendable la alimentación consciente que promueve disfrutar cada bocado a la vez. En tanto, la pausa consciente invita a reconectar con las conexiones del cerebro, mientras que el entrenamiento consciente promulga la actividad física para activar la mente y el cuerpo. Asimismo, la conducción consciente promueve el conducir con calma para liberarse del estrés. Mindfulness para la Ansiedad integra ejercicios de respiración y creación de nuevos patrones que pueden ser encontrados en su sitio web, además de conectar con expertos en el área.

Fuente: https://www.merca2.es/2022/05/28/como-controlar-la-ansiedad-con-la-tecnica-del-mindfulness/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...