Ir al contenido principal

7 Attitudes to Deepen your Mindfulness


By Moris Beracha-. Mindfulness has become in recent years one of the most important tools for those seeking to have a holistic well-being in life. Jon Kabat-Zinn, Ph.D. in Biomedicine and director of the University of Massachusetts Stress Reduction Clinic, created a model that brings meditation and science closer together.

Mindfulness has important effects on stress reduction and can help combat depression. The model consists of seven essential qualities that are indispensable for improving mindfulness:

1. Non-judgment: This is the ability to be aware of cognitive experiences without adhering to them with greed or aversion. It is part of a process of ceasing to conceive of oneself as an isolated thing in a body separated.

2. Patience: Patience is a form of wisdom that combines the ability to wait.It is essential that we cultivate patience in order to advance in any task in life.

3. Beginner's mind: Refers to openness and receptivity to experience. It is about having an attitude of wondering at life.

4. Trust: It is essential to develop trust in one's own intuition and ability to cultivate a practice. In Buddhism, this is equivalent to faith in the teaching process and in the teacher. 

5. Do not force: The person does not have to produce something new to find happiness. It is all about relaxing so that what we already are can manifest.

6. Acceptance: It is essential to be able to accept undesirable situations or sensations without putting up resistance. Acceptance is obviously part of an attitude that must be maintained in life in general.

7. Letting go: The enemy of a meditator is attachment, not being able to let go of certain thoughts. We must stop conceiving of ourselves as an isolated thing, with a fixed and immutable identity.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...