Ir al contenido principal

Practicar mindfulness ayuda al cerebro a modificar nuestra percepción del miedo y la ansiedad



Un estudio del Hospital de Massachusetts muestra cambios a lo largo del tiempo en las respuestas neuronales al dolor y al miedo

La participación en un programa de Mindfulness de ocho semanas de duración puede alterar la forma en que el cerebro procesa los recuerdos y emociones de miedo y de estrés. En un estudio publicado por la revista americana Psiquiatría Biológica, un equipo dirigido por investigadores del Hospital General de Massachusetts se concluye que la meditación de Atención Plena, (mindfulness), ayuda a eliminar los pensamientos y emociones negativos de miedo y ansiedad.

Una manera clínica habitual de tratar los trastornos de ansiedad es el de exponer a los pacientes a la causa de su ansiedad en un ambiente seguro hasta que ya no provoque miedo, un proceso conocido como Terapia de Exposición. Esta exposición proporciona una oportunidad para detectar las causas de los miedos y por lo tanto ayudan a los personas a regular sus respuestas emocionales. Para tener éxito, primero se debe crear un nuevo recuerdo que trasforme la causa de la ansiedad y una sensación de seguridad, luego el recuerdo de seguridad debe ser recordado cuando la causa se presenta de nuevo en un nuevo ambiente, en lugar de la memoria temerosa original.

La meditación Mindfulness proporciona una condición adecuada para la terapia de exposición porque implica experimentar el momento presente con una mentalidad abierta, curiosa y no reactiva. Numerosos estudios han documentado que los programas de meditación de atención plena son útiles para reducir la ansiedad, sin embargo, se desconocen las razones exactas.

Este nuevo estudio investigó el porque del aprendizaje mejorado de la señal de seguridad como una forma a través de la cual el prestar atención puede ayudar a los individuos a controlar más positivamente a las causas de su ansiedad.

«El entrenamiento de la atención plena puede mejorar la regulación de las emociones al cambiar la forma en que nuestro cerebro responde a lo que tememos y recordarnos que ya no es amenazante», dijo Gunes Sevinc PhD, investigador del Departamento de Psiquiatría del MGH y primer autor del artículo.

Protocolo del estudio

Los investigadores usaron escáneres cerebrales y una tarea de acondicionamiento del miedo para examinar los cambios en el cerebro asociados con la atención y la memoria después del entrenamiento de meditación de atención plena. En el estudio, 42 participantes completaron un programa de ocho semanas de reducción del estrés basado en la atención plena en el que aprendieron meditación formal y prácticas de yoga.

Los investigadores encontraron que los cambios en el cerebro después del entrenamiento de Mindfulness se asociaron con una mayor capacidad para recordar la memoria de seguridad y, por lo tanto, responder de una manera más adaptativa.
Otros 25 participantes fueron asignados al azar a un grupo de control del estrés basado en el ejercicio, en el que se les informó sobre el impacto del estrés en el cuerpo y realizaron ejercicios aeróbicos ligeros.

Los investigadores encontraron que los cambios en el cerebro después del entrenamiento de mindfulness se asociaron con una mayor capacidad para recordar la memoria de seguridad y, por lo tanto, responder de una manera más adaptativa.

«El miedo y la ansiedad tienen un componente común en ellos: el recuerdo de algo que provocó el miedo en el pasado desencadenará una respuesta de miedo actual cuando se nos recuerde el suceso, incluso si no existe una amenaza directa en el presente.

Los datos indican que la atención atenta puede ayudarnos a reconocer que algunas reacciones de miedo son desproporcionadas con respecto a la amenaza y, por lo tanto, reducen la respuesta de miedo a esos estímulos.

El mindfulness también puede mejorar nuestra capacidad para recordar esta nueva reacción menos temerosa y romper el hábito de la ansiedad», dice Sara Lazar, PhD, del Programa de Investigación en Neuroimágenes Psiquiátricas del MGH, autor principal del estudio.

Los estudios futuros deben realizarse con muestras clínicas y con el uso de estímulos amenazantes relevantes para su ansiedad (por ejemplo arañas, señales que desencadenan el pánico o el trastorno de estrés postraumático, para determinar si se producen cambios similares en la activación cerebral en estas afecciones.

Fuente: https://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-mindfulness-altera-forma-vivimos-recuerdos-producen-miedo-y-ansiedad-201910181322_noticia.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...