Ir al contenido principal

Cómo nos ayuda la meditación mindfulness a vivir mejor el presente



Disminuye el estrés, ansiedad y mejora nuestra atención para enfocarnos en el momento presente de manera creativa, abierta y con una actitud positiva

Si ya no aguantas el estrés, si sufres de depresión y ansiedad o hasta si padeces una enfermedad crónico-degenerativa, considera la práctica de la meditación “mindfulness”, que te ayudará a vivir mejor el momento presente.

Chelo Rodríguez, practicante y facilitadora mexicana de Atención Plena (Mindfulness), dice que este tipo de meditación, nos lleva a ser más creativos, menos reactivos y más tolerantes.

“Nos da una mejor perspectiva de las cosas. Nos permite no engancharnos y empezar a observar las situaciones como si estuviésemos parados a través de un puente”, expone.

La práctica de la meditación mindfulness trae muchos beneficios al cerebro. (Foto suministrada).
En suma, precisa, la meditación mindfulness nos regresa al ser humano que somos; y a dejar de “hacer” (en piloto automático) , para poder “ser” humanos (con conciencia plena).

“Nos regresa a disfrutar de los sentidos. Por ejemplo, si vamos a una caminata, nos permite tomar conciencia de los olores y texturas; o simplemente paladear un café, un postre y aprendemos a poner una atención plena a las cosas”, precisa.

Dónde nace

La meditación mindfulness, cuenta Chelo, tiene sus orígenes desde hace más de 2,000 años en Asia en la tradición Budista y Zen. Pero nace hace 40 años de este lado del mundo cuando el doctor Jon Kabat-Zinn un médico estadounidense hizo todo un método de cómo hacer cambios en el cerebro a través de traer la mente al momento presente de manera voluntaria y amable.

El doctor Kabat-Zinn se dio cuenta que había una manera de generar bienestar sostenido en la gente, y creó un programa de reducción de estrés basado en la atención plena basado en la meditación mindfulness. (MBSR en Inglés.)

Platica Chelo que el boom se dio a partir de que la revista Times le dedicó la portada bajo el titular The Mindful Revolution (La Revolución Mindful). Como consecuencia, empresas del Sillicon Valley comenzaron a ver los beneficios de la meditación y a dedicar espacios en sus instalaciones para que sus empleados pudieran meditar.

La meditación mindfulness te ayuda a promover la capacidad del cerebro de generar nuevas conexiones neuronales, completa.

Cuánto tiempo practicar

Chelo aconseja dedicar 20 minutos diarios. “A los principiantes se les recomienda comenzar con tres o cinco minutos e ir aumentando. No necesitan prender incienso, ni velas, ni poner la mente en blanco, solo encontrar donde sentarse”, dice.

Cómo aprender

Hay muchos libros y audios, comenta. “Los libros del doctor Kabat-Zinn son gratuitos en línea. Si deciden ir una práctica para aprender, es muy importante que la persona que la dé, tenga conocimientos de mindfulness. Al final lo que va a importar es que lo practiquen.

También comenta que hay organizaciones que dan talleres, algunos son gratuitos. Averigua donde tú vives si hay algún lugar donde puedas ir a aprender. Además se pueden encontrar prácticas de mindfulness en YouTube o Soundcloud.

“Los resultados se verán conforme se practica. Si lo hacen a diario, a las ocho semanas, van a empezar a notar los cambios al sentirse y ver las cosas de manera más positiva”, anota.

¿Cuál es el mejor horario?

Chelo observa que va a depender de cada persona. “Lo mejor es intentar diferentes horarios, pero eviten aquellos momentos en los que están muy cansados”, señala.

Chelo Rodríguez, facilitadora de meditación mindfulness. (foto suministrada).
Otros resultados
En la vida actual, queremos hacer tantas cosas al mismo tiempo, y terminamos por no hacer bien ni siquiera dos de las diez cosas que queríamos hacer, dice.

“La meditación mindfulness ayuda a estar completamente presentes en lo que haces, a hacerlo mejor y más rápido; y a tener más concentración y mejor respuesta a las situaciones”, anota.

Hoy en día ni siquiera estamos presentes en una conversación. “Estás ahí, pero no estás ahí. Estás en el teléfono y en otras cosas”, menciona.

Y comenta que tampoco le damos atención al cerebro como sí lo hacemos con el resto de nuestro cuerpo, cuando hacemos ejercicio o vamos al gimnasio.

“La meditación mindfulness nos permite fortalecer el cerebro y el músculo de la atención, dejar los pensamientos negativos y catastróficos para traer a la mente al momento presente de manera voluntaria y amable, sin juzgar, de una manera más compasiva”, enfatiza.

Para quienes tienen una carga muy alta de estrés, depresión o son personas que tienen familiares con enfermedades, esta meditación les puede ayudar mucho, concluye Chelo.

Fuente: https://laopinion.com/2019/11/06/como-nos-ayuda-la-meditacion-mindfulness-a-vivir-mejor-el-presente/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...