Ir al contenido principal

Enfermeras del Hospital Costa del Sol de Marbella ayudan a enfermos de psoriasis con un taller de Mindfulness


 La psoriasis es una enfermedad incapacitante que afecta en torno a 1.080.000 personas en España, es decir, un 2,3% de la población española sufre esta patología. Uno de los grandes factores de riesgo para manifestar esta enfermedad cutánea es el estrés, por esta razón, ya hay diferentes centros sanitarios que están impartiendo talleres de Mindfulness para ayudar a pacientes con psoriasis. Así es lo que ocurre en el Hospital Costa del Sol de Marbella, donde enfermeras y médicos están organizando talleres para ayudar a combatir el estrés y desterrar, de alguna manera, la psoriasis.

“Mindfulness significa vivir en el momento presente y estar atento a las sensaciones que tenemos en el cuerpo, además, desde un punto de vista amable. Los pacientes que tengan ese tipo de patología pueden verse beneficiados porque conectan con su patología, mayor conexión consigo mismo, no desde el punto de vista de la autoestima sino desde la autocompasión de verse que tienen un problema pero que ese problema también lo tiene mucha gente”, explica Encarnación Carrero, enfermera e instructora Mindfulness en el Hospital Costa del Sol de Marbella.

Las enfermeras son clave en la gestión del estrés de los pacientes, al ser el profesional sanitario que cuida día a día sus patologías y conoce cómo se sienten. Por esta razón, también son las idóneas para impartir este tipo de talleres. “Es una herramienta más que queremos ir introduciendo en el hospital para vivir justo en el momento presente, no identificarnos tanto con nuestras emociones a nosotras mismas como enfermeras derivándolo a los usuarios y pacientes porque no es sólo el pensamiento que acontece en nuestra mente ni somos solo la emoción que acontece en nuestro cuerpo”, concreta Carrero.

El estrés, la vergüenza de no aceptar su propio cuerpo por culpa de la patología son síntomas muy comunes en los pacientes con psoriasis, por esta razón, enfermeras y médicos decidieron desarrollar estos cursos específicamente para enfermos de psoriasis. “Sus síntomas son visibles a nivel tópico, de la piel, que no se puede siempre ocultar, dentro del contexto general del resto de personas a veces se ven como juzgados por esa lesión cutánea. Incluso van asociados por otros trastornos debido a la medicación, lo que comentan estos pacientes es que se sienten avergonzados de tener esa enfermedad tan visible. Ocultan partes de su cuerpo, les da vergüenza ir a la playa. En este contexto también abarcamos el mindfulness pero con autocompasión porque ya dentro de nosotros surge la voz autocrítica que nos va derivando en juicios diferentes”, retrata la enfermera del Hospital Costa del Sol de Marbella.

Un proyecto a largo plazo

Al taller se habían preinscrito previamente a través de un enlace. Sin embargo, se pretende que este sea un proyecto que se mantenga a largo plazo en el centro sanitario y que se imparta no sólo a pacientes con otras patologías sino también a sanitarios. “Queremos llevarnos la píldora de tratarnos con amabilidad, con compasión, un mayor concepto de autocuidado”, concluye Encarnación Carrero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...