Ir al contenido principal

Resiliencia: ¿qué es y cómo cultivarla?




 ¿Cómo crear una buena red de apoyo?

Mantener relaciones y conocer personas valiosas en cada etapa de la vida es fundamental para construir un entorno seguro. Según un artículo publicado por la Revista electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica, este tipo de círculos sociales son necesarios porque de ellos depende, en alguna medida, un porcentaje del bienestar emocional, físico y el rendimiento académico y laboral.


Esta dependencia, entre amistades (y en general relaciones interpersonales) y el crecimiento personal, se debe a que en las relaciones se crea un contexto en el que es una prioridad satisfacer mutuamente las necesidades básicas de cuidado. Esto, claro está, depende de si las relaciones y amistades son sanas.


Estos son algunos de lo consejos del portal Psicología y Mente para conseguir buenos amigos y mantener relaciones en buen estado.


Fíjate cómo las personas tratan a otras. Si alguien es amable contigo no significa que por defecto sea una buena persona. Para no tomar una mala decisión al dejar entrar a alguien en tu vida, es importante fijarse en cómo se comporta con los demás.

Inicia conversaciones controvertidas. Cuando abordas temas sensibles o polémicos con alguien, y esa persona reacciona a la defensiva, posiblemente no sea un individuo muy tolerante.

Comprueba si le gusta pasar tiempo contigo. Si tu amigo siempre tienen una excusa para reunirse contigo es recomendable cuestionarse y analizar si dicha amistad es lo suficientemente robusta.

Debe existir tolerancia. En todas las amistades existirán diferencias. Estas discrepancias deben ser manejadas de la mejor manera posible y dentro de un ambiente de respeto por las ideas del otro.

Encuentra más enseñanzas para mejorar tus relaciones y estilo de vida en EficienteMENTE. Aprende acerca de la meditación, el mindfulness y el yoga junto a Ángela Losada, coach de bienestar y mindfulness.

Fuente: https://www.semana.com/semanaplay/eficientemente/articulo/resiliencia-que-es-y-como-cultivarla/202206/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...