Ir al contenido principal

Anclarse al presente

 


Estamos ante el objetivo del siglo. En una sociedad donde la inmediatez de las cosas, el aburrimiento crónico y la búsqueda compulsiva solo tiene a la tecnología como escape, el estar en el presente puede ser la respuesta.La salida para un futuro incierto paradójicamente se halla en un ejercicio milenario. Pasó de ser la base de la antigua meditación vipassana (técnica de meditación antigua de la India) a ofrecerse en occidente bajo un nombre más vendedor: mindfulness. Su práctica gana adeptos todos los días y su uso ha trascendido las salas de meditación hacia las oficinas, empresas, aulas de clase, eventos, etc.

Descifrando al ego

¿Qué es estar en el presente?

Es estar entregado de manera consciente a la actividad que sucede en este preciso momento, sea lo que sea. Hablamos de poner mente, cuerpo y alma en lo que ocurre momento a momento, dándole total importancia y haciendo que la vivencia sea integral.

Pongamos un ejemplo: Al estar leyendo este artículo, toda la atención debe estar en la lectura. Nuestros ojos recorriendo el papel o la pantalla, nuestra mente graficando cada palabra y asimilando su mensaje. Nuestra conciencia es tan grande y abarcante que al estar conectada con el presente puede estar atenta a la lectura y al mismo tiempo percibir lo que sucede alrededor. Ruidos de la calle, el televisor de la casa, los ladridos de un perro o música del vecino, todo cabe en el momento presente.

La atención en el presente no es una moda, es un estilo de vida. Una práctica intensa con altos y bajos que necesita interiorizarse y llegar a fluir de manera natural como es el respirar. La práctica de la atención plena puede ser de manera formal (meditación guiada, horarios, práctica grupal) o informal, aprovechando cualquier momento en el día, aquí unas ideas.10 píldoras de mindfulness1.

 No salte automáticamente de la cama apenas suene el despertador. Tómese unos minutos para hacer un breve chequeo consciente de su cuerpo.

2.Advierta mientras se ducha o asea si su mente está pensando, organizando o preparándose para el día que le aguarda. Si es así tráigala de nuevo al presente: huela el jabón, sienta el agua sobre su piel.

3.Si vive con alguien, no salga de casa sin aprovechar la ocasión de hablar y escucharles atentamente unos instantes.

4.Si va a pie, preste atención durante el camino a los sonidos, los olores, las gentes con las que se cruza.

5. Si va en coche, sea consciente de los movimientos del carro y alrededor, sonidos, colores, gente.

6.Coma una vez por semana de manera consciente. Hágalo en silencio, un poco más lentamente de lo habitual y tratando de ser consciente del sabor y la textura de la comida.

7.Descubra el valor de la pausa en sus actividades diarias y laborales. Haga una sola cosa a la vez para poder estar presente realmente en ella.

8.Haga breves chequeos corporales a lo largo del día. Utilice recordatorios para ello.

9.No se apresure por llegar a casa cuanto antes, disfrute el “ahora”.

10. Antes de irse a la cama,revise cómo está su cuerpo fijándose en las tensiones que advierta y suéltelas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...