Ir al contenido principal

¿Cuántas oportunidades habremos dejado ir porque sentimos miedo?

 


Cuando estamos frente a nuevos retos nuestra mente suele llevarnos rápidamente a pensar que podría salir mal. Y nos decimos cosas como “No creo poder”, “No sé de este tema”, “Es muy difícil”. Pero…


¿Qué pasaría si en lugar de usar nuestra voz interna para atormentarnos la usáramos para motivarnos? ¿Si en lugar de pensar en lo peor, pensáramos en lo mejor y en cómo nos sentiremos después?

Todos sentimos miedo, es una acción normal de protección y de alerta para tomar precauciones, pero no es un término que nos debería detener, si hoy aún no puedes vencer tus miedos te propongo un reto para que puedas sobrepasarlos, ¿te animas?


¡Empecemos!


1.- NÓMBRALOS, realicemos una lista o recuerda ¿a qué le tienes miedo?, quizás solo recuerdes algunos y ella incrementará a medida que te des cuenta lo que dices en el día o lo que piensas en automático, y hoy hazlas conscientes cuando surjan los pensamientos a lo que le temes y ahí es un gran descubrir.


2.-SIENTE POR CUÁL DE TUS MIEDOS quieres empezar como un reto personal, quizás, miedo a equivocarte, al rechazo, a fallar, a la frustración, a lo inesperado, a lo que aún no te animas, a enamorarte, a decir tus sentimientos y así continua.


3.- CÉNTRATE EN TU RESPIRACIÓN Y RELÁJATE, las emociones se experimentan en el cuerpo en forma de opresión en el pecho, dolor de estómago y sudoración, entre otras. Normalmente, cuando se activa un nivel de alerta considerable, las personas tienden a hiperventilar que rápidamente en ocasiones se convierten en un ataque de ansiedad.


La clave para superar esos brotes de ansiedad empieza con el control de la respiración, la respiración profunda y lenta te ayudará.


4.-PRÁCTICA MINDFULLNESS, Si sientes que con la respiración profunda no es suficiente, puedes poner en práctica la meditación de atención plena. Esta práctica tiene numerosos beneficios, incluyendo la reducción del estrés y la ansiedad.


4- USA TU IMAGINACIÓN DE FORMA POSITIVA. La imaginación es algo maravilloso, sin embargo, puede acabar dañándote cuando no eres capaz de apartar tu atención de lo que temes, magnificando tus miedos y haciendo que la situación parezca mucho peor de lo que realmente es.


En lugar de dejar que tu imaginación permanezca en lo que te aterra, úsala para superar el miedo. ¿Cómo puedes hacerlo? Escoge un momento en el que estés calmado, cierra los ojos e imagínate una situación en la que normalmente tendrías miedo y transfórmala en el término de la mejor manera como observando una película.


7- SIÉNTATE CON TU MIEDO. La próxima vez que te ocurra prueba algo nuevo: “no hagas nada”. Siéntate con tu miedo por unos minutos y pregúntate: ¿cuál es la causa principal de mi temor? ¿Cuál es la historia que me cuento a mí mismo acerca de mi incapacidad de superar ese miedo? Sentarte a reflexionar es el método más efectivo para sobrepasarlos.


Sí, es muy posible que te equivoques, como todos, pero vale la pena superar nuestros miedos. Búscame como Zu Ghersi, para hacerte brillar y transformar este tema de hoy, que desde la perspectiva Mindfulness te podré ayudar cuando más lo necesites. Instagram https://www.instagram.com/zusetteghersi/. Programas de reducción del estrés y de inteligencia emocional con Mindfulness.

Fuente:  https://www.expreso.com.pe/opinion/cuantas-oportunidades-habremos-dejado-ir-porque-sentimos-miedo/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...