Ir al contenido principal

Cómo empezar a meditar desde cero

Cuatro sencillos consejos para los que no saben por dónde arrancar

Por Claudia Loring

Los beneficios de la meditación son de sobra conocidos y han sido demostrados en múltiples ocasiones y en diversas investigaciones. Meditar mejora el estado de ánimo y reduce los síntomas de estrés, depresión y ansiedad

Ramiro Calle, pionero de la enseñanza del yoga y la meditación en España, explica que nuestra mente se puede entrenar: la meditación no es otra cosa que un método para cultivar su potencial y mejorar la atención, energía, sosiego, lucidez y compasión. 

Consejos para iniciarse en la meditación

Esta práctica adopta distintas formas y se puede llevar a cabo a partir de diferentes ejercicios: sentir el propio cuerpo, sentir la respiración, observar cómo pasan los pensamientos inafectadamente, etcétera.
Si bien es cierto que al principio puede entrañar ciertas dificultades concentrarse y sosegar la mente, la idea de que la meditación exige sacrificio o esfuerzo es errónea. Consiste en encontrar el tipo de meditación más apropiado para cada uno y no olvidar que no se trata de torturarse, sino todo lo contrario.

1. Empezar con la respiración
La respiración es la fuente de la vida, el nexo entre el cuerpo y la mente. Conectarnos con ella nos sitúa en el momento presente. Podemos empezar simplemente por observarla, prestando atención a nuestra nariz y a cómo nos imaginamos que entra el aire por ella y hacia dónde se dirige, y fijarnos en notar cómo sale.


2. Poco a poco
Cuando estamos empezando, no es aconsejable alargar las prácticas. Conviene hacerlo en periodos de tiempo cortos, integrados en la rutina del día a día. Entre cinco y diez minutos es suficiente, e incluso podríamos empezar por hacerlo solo durante un minuto.


3. Comodidad
La comodidad es esencial y a ello contribuirá la elección de la ropa y el lugar. Es necesario encontrar un sitio sereno y tranquilo, con luz tenue, donde no seamos molestados y podamos encontrar una postura cómoda.

Lo ideal es la posición de loto, es decir, sentados con las piernas cruzadas y cada pie situado encima del muslo opuesto. Si resulta demasiado incómoda, podemos colocar unos cojines debajo de los glúteos o buscar otra postura que nos permita tener la espina dorsal erguida, incluso sentados en una silla.
4. Sin miedo al fracaso
Los hindúes comparan nuestra mente con un mono o un elefante loco y furioso, ya que tiende a generar problemas y sufrimiento. El fracaso es parte de cualquier proceso de aprendizaje, así que lo más natural es que nos desconcentremos y debamos redirigir nuestra atención constantemente. Es importante comprender que esto forma parte del proceso y no dejarnos desanimar, sin juzgarnos ni recriminarnos por ello. Se trata simplemente de reconducir la mente: tantas veces como se desconcentre, tantas veces habremos de redirigir la atención a aquello que nos hemos propuesto.

El fracaso forma parte del proceso; no ha de conducir al desánimo


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...