Ir al contenido principal

Por qué el Mindfulness puede ser la clave para tu éxito financiero


Mindfulness es una técnica que permite reconocer lo que está sucediendo mientras está sucediendo; permite aceptar activamente el fluir de la experiencia tal cual se está dando, disfrutarla de ese modo y dejar que la situación fluya. Quedarse solo con lo que experimentamos sin agregar nada más es lo que la práctica de mindfulness permite.

Si bien es una práctica que se suele asociar con el budismo, son muchas las religiones y culturas que se sirven de la técnica en forma implícita y explícita. Esto es así porque se trata de una capacidad básica que el ser humano tiene para poder conectarse con el presente.

Su inmediata asociación con el budismo tiene que ver con que fue su espacio de origen. En el seno de esta tradición se generaron una gran cantidad de prácticas que permiten refinar y profundizar esta capacidad hasta grados altísimos. La meditación mindfulness o de insight es una de ellas y se practica en una gran cantidad de formas.

El Mindfulness aplicado al mundo corporativo tiene mucha acogida entre los conocidos como millennials, que son aquellas personas nacidas entre los primeros años de la década de 1980 y los últimos de la década de 1990. En general, se trata de un grupo de personas más abierto a todo tipo de prácticas que puedan llevarlos a un balance de vida, como algunas de las orientales, por ejemplo.

En relación a los negocios se suele enfocar en desarrollar las habilidades de inteligencia emocional que se necesitan en el lugar de trabajo para aplicarlas en reuniones, emails, presentaciones, conversaciones o labores de alta concentración. Todas las interacciones mencionadas requieren de la capacidad de posicionarse en el lugar adecuado, entender el contexto y saber con quién se está hablando. El mindfulness, entonces, es una herramienta que puede contribuir a brindar esas capacidades y, en consecuencia, repercutir positivamente en el desarrollo de nuevos negocios.

¿Qué ventajas tiene el mindfulness para hacer negocios?

Se trata de un trabajo totalmente pragmático, en el cual se aterrizan en el ámbito personal y laboral las ventajas de poner atención plena a las actividades diarias y hacer las cosas a conciencia.

Uno de los puntos centrales: elimina -o ayuda- el miedo a no ser capaz de llegar a una meta, de lograr un objetivo. Ese temor puede ser parte de la persona desde niño o haberse desencadenado a partir de una frustración reciente. Lo importante es que a partir de la práctica de mindfulness es probable que la persona lo pueda vencer, lo cual podría ser útil para destrabar su capacidad de trabajo y de desarrollar su proyecto adecuadamente.

Este conjunto de prácticas también puede contribuir a mejorar la toma de decisiones. Está claro que es difícil tomar una determinación, y más cuando se habla de negocios, de finanzas o del propio emprendimiento. Las habilidades que el mindfulness se encarga de brindar y de desarrollar a pleno pueden ser útiles para aprender a decidir en ciertas circunstancias.

No perder la idea central es un punto clave para poder llevar adelante cualquier proyecto, sin importar de qué rubro se trate. Mantener la idea fundamental fija en la cabeza puede ayudar en momentos de flaqueza o de adversidad -financiera, emocional, económica, familiar-. Siempre es importante quedarse con esa idea y no perderla de vista, aunque el contexto sea desfavorable.

Saber reaccionar con más consciencia ante una situación estresante es otro de los beneficios que puede dejar la práctica de mindfulness. Cuando se presenta un elemento que irrumpe en la normalidad del desarrollo de un proyecto o de un negocio, es probable que la ansiedad y el estrés no permitan pensar adecuadamente.

No todo es color de rosas, pero tampoco puede estar todo negro en forma constante. El mindfulness ayuda, además, a descartar los pensamientos que vayan en contra de los proyectos y del trabajo que llevará a cumplir con esos proyectos.

La capacidad de concentración y la habilidad para pensar en formas no tradicionales son resultado directo de la práctica de mindfulness. Si bien hay quienes tienen estas capacidades de manera natural, lo cierto es que, en general, se requiere de una preparación que las desarrolle.

En suma, todos los beneficios que tiene el mindfulness apuntan y contribuyen a un mismo objetivo: preservar la energía y optimizar al máximo su uso para el desarrollo del negocio en cuestión. Es por eso que se suele recomendar esta práctica para aquellas personas que se encuentren en un proceso de crecimiento y que quieran maximizar su productividad.

Fuente: https://www.iprofesional.com/negocios/309072-que-es-el-mindfulness-y-por-que-puede-ser-la-clave-para-tu-exito-financiero

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...