Ir al contenido principal

Alimentos que debes evitar si practicas yoga


Elegir los alimentos adecuados nos proporciona un estado de bienestar mayor y nos ayuda a mejorar el equilibrio físico y mental. Lo adecuado sería no caer en dietas radicales sino en encontrar un modelo alimenticio que se adecúe a tu estilo de vida.

Si quieres iniciarte en el veganismo u otra práctica que pueda, por algún motivo, implicar consecuencias para tu salud, recurre a un profesional para que te brinde asesoramiento según tu metabolismo y características. Al realizar yoga te vuelves más observadora de todo lo que haces, apartas el piloto automático y actúas según tus gustos, necesidades y sentimientos, por lo que probablemente, ya hayas tenido la necesidad de dejar de lado algunos productos.

Evita los procesados

Leer las etiquetas de los alimentos que compramos debería ser un paso que, sea por la opción que sea, estemos dando todas. Sin embargo, la falta de tiempo hace que, en la mayoría de los casos nos alcance con reparar en la fecha de caducidad, sin mirar los ingredientes añadidos.

No hace falta que seas una experta, cuanto más ingredientes agregados lleva un producto más procesado es. Los expertos en real fooding aconsejan la técnica de los 5 ingredientes y los 10 gramos para comenzar a ser conscientes. Si en el etiquetado aparecen más de 5 componentes extras, el producto está ultra procesado. Procura que el porcentaje de añadido no supere el 10% porque cuanto más cantidad contenga más perjudicial será para tu salud.

Ponte metas y haz cambios graduales

Es mucho más difícil, y en algunos casos menos saludable, que el cambio en tu dieta sea de un momento para otro. Puedes comenzar por restringir uno o dos productos a la vez. Algunos alimentos son más adictivos o están más presentes en nuestra dieta que otros. Procura no quitar dos de estos productos a la vez, por ejemplo la leche y el azúcar, porque te resultará más duro el cambio.

Aprende cómo puedes sustituir sabores y a reemplazarlos por otros. Si limitas el consumo  de sal puedes añadir especias a tus comidas. El picor de la cayena y la pimienta ayudan a dar sensación de salazón sin interferir en tu práctica de yoga. Las especias tienen propiedades nutricionales que puedes aportar a tu dieta con mucha facilidad y sin engordar.

¿Conoces los alimentos rajásicos y tamásicos?

Se denominan rajásicos a los alimentos que pueden, por su composición natural o artificial, inducir al estrés físico y emocional. No es necesario que los elimines por completo de tu dieta, si no quieres, basta con que reduzcas su ingesta y seas consciente de que los estás consumiendo. De esta manera estarás alerta si notas molestias o cambios.

Son alimentos rajásicos la cebolla, los endulzantes refinados, el chocolate, el café y el té y las bebidas azucaradas de manera industrial. Un zumo de naranja que prepares en casa sin agregarle azúcar o edulcorante no integra esta categoría de productos.

Los alimentos tamásicos producen un sutil cansancio corporal. Si practicas yoga no suelen estar recomendados antes de las clases. Reducir su ingesta ayuda a que te sientas con más energía. La carne roja, los embutidos, las setas y los productos lácteos enteros se incluyen en esta categoría. También el vino, la cerveza y cualquier otra bebida que contenga alcohol.

Hacer yoga proporciona una sensación extraordinaria de paz y bienestar. Para mantener esa sensación es importante que te ayudes, no solo de las comidas, sino también de la manera en la que lo haces.

Come sin prisas y masticando mucho, al menos 15 veces. Procura que las comidas sean livianas para evitar que las digestiones se vuelven lentas y pesadas. Salvo que tu intención sea la de cambiar el tipo de alimentación, el yoga permite que comas de todo. Lo más indicado es controlar las cantidades, su origen y el momento en el que lo haces. Cuanto más saludable sea tu alimentación mejores serán los efectos secundarios de esta disciplina.

Fuente: https://www.hola.com/estar-bien/20191204155109/alimentos-evitar-practica-yoga-lb/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...