Ir al contenido principal

La capital mundial del yoga se llama Rishikesh


Los amantes del yoga encuentran en este escenario su lugar en el mundo, no solo por la energía especial que se desprende del venerado río (la Madre Ganga) sino también por las cientos de escuelas que salpican la ciudad, anunciadas en grandes letreros por las esquinas. En Rishikesh todo gira en torno al cultivo de las buenas vibraciones. Junto a esta disciplina basada en las asanas (posturas) y las técnicas de respiración, la oferta pasa por sesiones de meditación, lecturas de los Vedas, terapias ayurvédicas… y restaurantes que solo sirven comida vegetariana, porque es lo que le permite su condición sagrada.

La ceremonia del Ganga Aarti

Hay que cruzar cualquiera de los dos puentes colgantes que salvan la brecha del río para dar con la vertiente más terrenal. Una confusión de gentes, vacas y ruidosos ciclomotores, de monjes con túnicas color azafrán y mujeres con hermosos saris, de monos que trepan al acecho de las mochilas extranjeras. Es la esencia más pura de la India, que se despliega durante el día. Al caer la tarde la ciudad se sume en el recogimiento de la maravillosa ceremonia del Ganga Aarti. Animada por hogueras, cantos, lámparas de aceite que giran en el sentido de las agujas del reloj y flores que se lanzan al Ganges para ser arrastradas por la corriente, esta celebración diaria es un espectáculo verdaderamente emotivo.

La ciudad descubierta por los Beatles

Rishikesh fue descubierta para occidente por Los Beatles en 1968, cuando la banda, alentada por el que fuera su gurú, Maharishi Mahesh Yogi, eligió este lugar para vivir un retiro espiritual. De aquel episodio tan solo quedan los restos de Chaurasi Kutia, el ashram (centro para la meditación y el yoga) en el que se alojaron y donde llegaron a escribir unas 40 canciones. Un lugar hoy cubierto por la maleza y decorado con sus retratos.

Un entorno para la aventura

Siguiendo la huella de los melenudos de Liverpool, jóvenes de todo el mundo acuden a Rishikesh para practicar una vida sencilla. Otros, sin embargo, lo hacen atraídos por los deportes de aventura en un entorno soberbio. La ciudad es una buena base de rafting, especialmente después del monzón. A través de las aguas del Ganges existen rutas que parten desde Shivpuri (a 16 km) o incluso desde Kaudiyala (a 40 km) y que discurren entre rápidos sin dificultades.

También el trekking es una actividad estrella entre sesión y sesión de yoga. Para ello están los múltiples bosques de robles y rododendros, de cedros y pinos. Una bonita excursión de doce kilómetros por el monte conduce al templo de Siva (llamado Neelkhant Mahader). Y otra lleva a unos fabulosos saltos de agua desde la cercana localidad de Badrinath.

Las fuentes del Ganges

Rishikesh es un buen punto de partida para una de las excursiones más codiciadas del mundo: la que conduce al nacimiento del río sagrado, allí donde fluye salvaje y desbocado, alejado de las imágenes que normalmente se tienen de él. Para llegar hay que tomar un autobús hasta el santuario del glaciar Gangotri, desde donde se inicia a pie la peregrinación hasta Gomukh, el lugar en el que se encuentran las fuentes. El trayecto, de unas 12 horas, puede dividirse en dos días, con posibilidad de acampar en las montañas.

Fuente: https://www.hola.com/viajes/20200210160198/yoga-india-pies-del-himalaya/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...