Ir al contenido principal

Herramientas que te ayudarán a calmar la ansiedad



Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida de muchas personas. Tanto es así que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 260 millones de personas tienen diagnosticada ansiedad en el mundo y 300 millones depresión, un problema de salud que ha aumentado un 18,4 % entre 2005 y 2015. A pesar de que es muy complicado controlar este problema, podemos introducir determinadas herramientas en nuestro día a día que contribuyen a controlar las preocupaciones y los miedos intensos y persistentes.

¡Relax!

Intensas jornadas laborales, largas reuniones, adicción a las pantallas, tareas y compromisos... Vivimos a un ritmo frenético y, en muchas ocasiones, no escuchamos a cuerpo y mente que nos piden a gritos desconexión. Sin embargo, dedicar unos minutos de nuestra jornada a la meditación, creando un ambiente tranquilo y relajante, cuidar nuestra respiración y visualizar algo que nos tranquilice es una tarea casi imposible para muchas personas.

Otro 'arma' para armoniza cuerpo, mente y emociones es el yoga, un remedio natural y eficaz para plantar cara a la ansiedad. Esta disciplina milenaria, que pueden practicar personas de todas las edades y condiciones físicas, 'obliga' a concentrarnos en la respiración, reduce la tensión muscular y elimina la negatividad de nuestro alrededor.

Vigila la cesta de la compra

Prevenir estados de ansiedad y depresión a través de la alimentación es posible. 'Somos lo que comemos' y los alimentos que ingerimos tienen efectos directos sobre cómo nos sentimos, tanto física como emocionalmente. El magnesio, que encontramos en productos como pan integral, carnes magras, marisco, frutos secos, frutas desecadas, verduras de hoja verde o chocolate negro, no puede faltar en nuestra alimentación. Este mineral contribuye a disminuir el cansancio y la fatiga y colabora en la regulación del sistema nervioso.

No debes olvidarte de incluir en tu dieta los alimentos ricos triptófano, un aminoácido que sintetiza la serotonina y que están presentes en plátanos, huevos, frutos secos y cereales integrales, o fuente omega-3 (pescados azules, nueces o semillas de chía y lino). La carencia de estos ácidos grasos esenciales provoca nerviosismo, falta de concentración y defensas bajas. Elimina el café de tu rutina e incluye infusiones relajantes. La tila, la pasiflora o la melisa son grandes elecciones para poner fin a la jornada y preparar al cuerpo para el descanso.

No tires la toalla

El ejercicio puede ser un esfuerzo 'sobrehumano' para las personas con ansiedad. Sin embargo, cuando logran sentirse motivados, el ejercicio puede marcar una gran diferencia. El deporte estimula la producción de endorfinas, que son las hormonas de la felicidad, y es uno de los grandes aliados para aliviar los síntomas de este problema. La práctica regular de ejercicio físico tiene efectos antidepresivos; contribuye a mejorar nuestro estado de ánimo y a aumentar la sensación de bienestar, facilita el manejo de emociones negativas como la ira y la rabia y ayuda a mejorar la calidad del sueño. Además, puede contribuir a elevar nuestra autoestima, así como nuestra sensación de fortaleza, de seguridad y de control sobre uno mismo.

Fuente: https://www.hola.com/estar-bien/20191021151563/como-calmar-ansiedad-gt/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...