Ir al contenido principal

El yoga no trata de evadirse del mundo



El pasaitarra Manuel Paz es maestro y fundador de la escuela zestoarra, abierta en 1981, y donde ha formado a 1.200 maestros de yoga, diseminados a lo largo de todo el Estado. Todos ellos desarrollan su labor de difusión del yoga, una ciencia del conocimiento interno, que dicta cómo funcionamos y equilibra el nivel físico, emocional, mental y esencial.

Antes de dedicarse al yoga, Paz era profesor de judo y trabajaba como director comercial en una empresa. En 1975 tenía un gimnasio y su socio le dijo que tenían que dar clases de yoga. «Yo era un guerrero y me parecía que era algo muy blando. Me insistió y me dio un libro para leer. A medida que iba leyéndolo había algo dentro de mí que ya conocía lo que explicaba, que hasta ese momento no había salido porque no había encontrado un reflejo en el exterior. Entonces me encontré a mí mismo y me dije: Ya sé lo que tengo que hacer en esta vida», manifestaba Paz.

Cambiar estereotipos

Así, muchas veces nos surge la pregunta negativa sobre: ¿Qué no es el Yoga? Eso es lo que se proponen los organizadores, seguir tirando de ese hilo. «Muchos conocerán el yoga como un deporte o una actividad física, pero en realidad, no lo es. Evidentemente, tampoco se trata de hacer contorsionismo, ni posturitas raras... Así y todo, hay unas bondadosas técnicas posturales llamadas asanas, que son parte importante del yoga», señalan desde la escuela eibarresa Kamala, organizadores de la charla. En este sentido hablan de que «el yoga no es aprender rebuscadas técnicas para aumentar la capacidad pulmonar o estar perdido en respiraciones interminables, en absoluto. No obstante, la respiración nos da la vida y aprender a hacerlo conscientemente invita a la calma», comentan los organizadores. Otra imagen que ofrece es que «el yoga tampoco trata de evadirse del mundo o acudir a lugares donde te adormecen, profundamente, empleando diferentes técnicas de relajación, nada de eso, aunque, por supuesto, hace que suavice tus ritmos, ordenando el cuerpo y también la mente». El yoga no tiene nada que ver con esas cosas que tan de moda se han puesto en estos días; como el ser vegano o vegetariano, ni nada parecido con temas naturistas. «A pesar de todo lo buenas que puedan ser dichas cosas para la salud, esto no es yoga. No es una filosofía, ni siquiera es un modo de vivir. Aunque, en verdad, se puede filosofar mucho sobre yoga, largo y tendido». En esta dirección, el yoga, «no es nada de lo mencionado anteriormente y lamentablemente, y muy a menudo, se relaciona con ese tipo de cosas. Por ello mismo, es muy importante aclarar que una cosa son «las técnicas del yoga» y otra muy diferente, «el propio yoga».

Meditación

En realidad la función de todas las técnicas, habidas y por haber, es sencillamente la de ir creando paz interna en nosotros, puesto que no es posible realizar un trabajo yóguico (de auto-conocimiento) en un estado de enfado, tristeza o incluso de euforia... «He ahí la importancia de la práctica diaria, decía Buda; 'El que quiere una flor, la arranca y la coge. En cambio, el que ama la flor, la riega día tras día'. Por ello, los maestros eibarreses de yoga afirman que «yoga es pararse (re-pararse) y el arte de parar es Super- Arte. Es despertar cerrando los ojos, es decir, meditación. Es conocer lo que somos, conocernos más profundamente. Es sencillamente instalarse en el presente, aquí y ahora. Es hacer y dejar que se haga; la Vida misma. Es Ciencia, ¿necesitas pruebas?, pues sé tú mismo la prueba de ello. Es incluso algo fundamental en lo que nunca has reparado y que dará 'sentido' a tu vida», finalizan los maestros eibarreses de yoga.

Fuente: https://www.diariovasco.com/bajo-deba/eibar/yoga-trata-evadirse-20200202001801-ntvo.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...