Ir al contenido principal

¿Cómo aumentar el rendimiento a través del Mindfulness?


Para que un deportista alcance su máximo rendimiento, necesita practicar a diario, ser disciplinado y mantener buenos hábitos que involucren el cuidado de la salud emocional. Como ellos, los empleados de todas las empresas necesitan desarrollar todo su potencial para tener éxito, pero ¿cómo hacerlo?

Si bien prepararse académicamente con cursos o talleres es vital para crecer en el ámbito laboral, no hay que descuidar la parte emocional, el desarrollo de habilidades blandas, que las empresas priorizan cada vez más. Una forma de lograrlo es a través del Mindfulness, término que se refiere al hecho de ser consciente y estar atento en el momento, tener atención o consciencia plena.

“El Mindfulness es una forma no cognitiva y no lingüística de enfrentarnos de manera efectiva a las emociones, impulsos y pensamientos que se interponen. Es clave de un alto rendimiento”, aseguran Karolien Notebaert y Peter Creutzfeldt, autores del libro Mindfulness para mejorar tu rendimiento.

Con este concepto se puede alcanzar un estado de equilibrio interior que permite estar más enfocado y tener mayor creatividad. Para practicarlo puede usarse la meditación y también vivir de esta forma todas las situaciones que se presentan en la vida cotidiana.

Mundo de emociones

A diario, se vive rodeado de miles de emociones, tanto positivas como negativas, que tienen un impacto en lo que se hace, e incluso son determinantes para los resultados que se buscan en el trabajo. De ahí la importancia de saber controlarlas y explotarlas.

Los autores explican que la conducta es el resultado de dos procesos. El primero, conocido como proceso ascendente, se da de forma natural e involucra las emociones, impulsos, anhelos y pensamientos.

El segundo es el proceso descendente, en donde se decide qué actitud tomar. Si se recibe una crítica negativa, no se puede evitar sentir una emoción mala, pero sí se puede evitar gritar o tener otra reacción perjudicial.

El porqué se reacciona bien o mal a lo que se presenta proviene en gran medida de las amígdalas, importantes para la supervivencia, porque activan una reacción de defensa, huida o bloqueo ante posibles amenazas, pero a veces se activan desmesuradamente por factores estresantes del día a día, como colaborar con alguien que a uno no le cae bien o tener un correo electrónico del jefe que no es favorable, entre otras cosas. No saber controlar esto sería negativo para el trabajo.

“La sobreactivación es el origen de muchos problemas, como falta de comunicación, mal liderazgo, tomar decisiones fatales en situaciones críticas y bajo rendimiento individual y colectivo. Las amígdalas pueden hacer actuar de forma agresiva o evadiendo el problema”.

Alto rendimiento consciente

Con el Mindfulness, las empresas pueden lograr que sus empleados tengan un alto rendimiento consciente, es decir, darse cuenta de todo lo que involucra, ser consciente de cada proceso que surge, de las forma de actuar y estar más en contacto con nuestro yo interno.

Empresas que ya han implementado el concepto son las universidades de Oxford, Harvard, Frankfurt, y Berlín, Google, Apple, Deutsche Bank y BMW.

Entre los beneficios que han visto están tener un enfoque consciente al momento de tratar asuntos fuertes y débiles, para que los empleados conozcan sus capacidades y debilidades sin intentar esconderlos y que se complementen unos a otros en el equipo; al mismo tiempo, evita los actos impulsivos obteniendo una mayor flexibilidad a la hora de tomar decisiones y un feedback claro y orientado en el aprendizaje.

En situaciones específicas como reuniones o comunicación por correo electrónico, una organización consciente se caracterizaría por el hecho de que los empleados se comunican con más tranquilidad y son menos impulsivos, y así reservan estos recursos y los de sus compañeros para otras cuestiones. Eso hace que la comunicación y el tiempo dedicado a las reuniones sean más presuntivos y placenteros. Así las prestaciones son más fáciles de entender y los oyentes se sienten menos atrapados por la multitarea.

También hay mayor concentración, orientación hacia una meta coherente, baja tasa de enfermedad, vida equilibrada, pasión, empatía, innovación, flexibilidad, valentía, responsabilidad personal, aceptación y una actitud creativa ante la diversidad, así como confianza de los empleados hacia la dirección de la empresa.

Fuente: https://www.elsol.com.ar/como-aumentar-el-rendimiento-a-traves-del-mindfulness

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...