Ir al contenido principal

6 tipos de meditación: ¿Cuál es la mejor opción para ti?



Educadores, líderes espirituales y expertos en salud mental han desarrollado docenas de formas de meditación. No hay una sola forma de meditación que se adapte a la mayoría de las personas, todo depende de cada personalidad o estilo de vida.

La práctica de la meditación ofrece la oportunidad de mejorar el bienestar físico, mental y emocional. Y la realidad es que no hay una «manera correcta» de meditar, el chiste es que cada persona explore y encuentre qué tipo de meditación le funciona mejor. El chiste es hacerlo.

Estos son algunos tipos de meditación que existen (otra vez, existen decenas de tipos) y te podrán dar una idea sobre cómo empezar y cuál puede adecuarse mejor a ti y tu vida. Incluso, puedes mezclar técnicas de cada tipo, el chiste es que logres ese momento de paz y silencio para elevar tu energía.

Meditación Metta

Su objetivo es cultivar una actitud de amor y bondad hacia todo, incluso los enemigos de una persona y las fuentes de estrés. Mientras respiras profundamente, abres tu mente para recibir amabilidad amorosa. Luego envías mensajes de amor al mundo, a través de la repetición de una frase, la que quieras.

Relajación progresiva

La relajación progresiva es la meditación de exploración corporal. Aquí exploras tu cuerpo en busca de áreas de tensión. El objetivo es notar la tensión y permitir que se libere. Durante una sesión de relajación progresiva, comienzas el escaneo en un extremo de tu cuerpo, generalmente los pies, y trabajas a través de todo el cuerpo.

Meditación Mindfulness

Mindfulness se traduce a atención plena. Esta meditación nos hace permanecer conscientes y presentes en el momento. En lugar de detenerse en el pasado o pensar en el futuro, se fomenta la conciencia del entorno presente de una persona. Aquí lo primordial es la falta de juicio. Entonces, en lugar de tener una opinión o calificación sobre cada situación, simplemente la notarás sin juzgar.

Conciencia de respiración

La conciencia de la respiración es un tipo de meditación mindful que fomenta la respiración consciente. Al practicarla, respiras lenta y profundamente, contando tus respiraciones o concentrándote en «ver» cómo el aire entra y sale de tus pulmones. El objetivo es centrarse solo en la respiración e ignorar otros pensamientos que entran en la mente.

Kundalini Yoga

El yoga Kundalini es una forma de meditación activa. Combina movimientos físicos con la respiración profunda y los mantras. Por lo general, es más fácil aprender esto en clases, guiadas por un maestro que te enseñe las posturas y movimientos.

Meditación Trascendental

Esta es una forma espiritual de meditación donde los practicantes permanecen sentados y respiran lentamente. El objetivo es trascender o elevarse por encima del estado actual del ser de la persona. Durante la sesión, te enfocas en un mantra (una palabra o serie de palabras) repetido. Un maestro determina tu mantra basándose muchos factores distintos, cada quien tiene uno y es único y personal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...