Ir al contenido principal

Three mindfulness exercises to help you find peace




Throughout the day, human beings can feel different emotions. In just a few hours you can go from full happiness to the deepest sadness leading to health problem if you do not know how to manage them.

Many of us get stressed at work, and ironically the work overload prevents many from being able to tackle the problem because of lack of time.

The expert in stress management, Elizabeth Scott, proposes simple mindfulness exercises to be done at home or work and are, at the same time, an extraordinarily powerful method to help improve our capacity for relaxation, concentration and our productivity.

  • Exercise 1: One minute of mindfulness
This is a very easy exercise that can be practiced at any time of the day. The goal is to focus all your attention on your breathing for one minute. Leave your eyes open, breathe with your belly instead of your chest and try to breathe through your nose and out through your mouth. Focus on the sound and rhythm of breathing. Prepare your mind to wander (because it will) and you will have to strive to shift your attention to the objective each time this happens. You can perform this exercise as many times as you want as it helps you restore your mind, achieve clarity and peace.

  • Exercise 2: Conscious observation
To perform this exercise correctly, it is necessary to choose an object. It can be any everyday item: a cup of coffee, a pen, a notebook or any other. Now let it completely absorb all your attention. Just watch it. Being aware of what you are observing gives you a feeling of “being awake.” Observe how the mind frees itself of thoughts and focuses on the present moment. It is something subtle but powerful.

  • Exercise 3: Count up to 10
This exercise is just a simple variation of exercise 1. In this case instead of focusing on breathing, close your eyes and focus on slowly counting to 10. If you lose concentration in any case, you must start with the number one.

With these 3 simple mindfulness exercises, stress will not take over your body and much less your mind.

Read the original post here.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...