Ir al contenido principal

Descubre la meditación y todo lo que hará por ti

Meditar es una de las formas más efectivas de reducción del estrés que existen. Numerosos estudios científicos han demostrado los múltiples beneficios que esta práctica ancestral presente en distintas culturas tiene que ofrecer a nuestro caótico, sobre exigente y asfixiante estilo de vida


Por Carla Sánchez, The Holistic Concept


Cuando pregunto en mis formaciones qué es la meditación, la respuesta generalizada suele ser: “meditar es dejar la mente en blanco”. A priori, eso parece imposible para la mayoría de los mortales; meditar es algo muy distinto a esa idea de vacío que, en el plano real, se traduce en una repetición incesante que reza: voy a dejar la mente blanco, voy a dejar la… poco silencio hay ahí.

No existe el blanco o la nada, el pensamiento es una función primaria del cerebro, que básicamente está diseñado para bombardearnos día y noche con ideas, imágenes, sueños o recuerdos igual que la labor del corazón es latir o la de los pulmones respirar. Lo que la respiración y el pensamiento tienen en común es que ambos pueden ser entrenados para lograr determinados objetivos.
Terminando de desechar todos los tópicos, me gustaría puntualizar que la meditación no es concentración sin más, no es esfuerzo mental, tampoco es perder el control de los pensamientos y divagar, no es imaginar cosas relajantes, ni hacer ejercicios de respiración. Salvo las divagaciones, todos ellos son métodos que pueden ayudar a hacer una progresión hacia la meditación y adiestran la atención.
Una vez hechos esos descartes, quizá intuyas ya que meditar tiene cierta miga y que requiere técnica, práctica y constancia.

¿Qué es entonces la meditación?

Meditar es un estado de no pensamiento consciente, o lo que es lo mismo, un estado de consciencia plena sin acción. Cuando se alcanza esa consciencia profunda se logra sensación de paz y equilibrio interior, sentimientos que fortalecen los cimientos de nuestra psique y sistema emocional.
Si todo esto suena demasiado complejo o trascendental, regresemos a los estados previos a la meditación. Aprender a respirar correctamente, a concentrarte sin esfuerzo y a observar qué sucede en estos procesos es la clave para comenzar a entrenar la mente profunda.
Debes saber que no es necesario sentarse en postura del loto o con las piernas cruzadas para practicar si no lo haces habitualmente, es mucho más simple y adaptable. Lo más importante es mantener la espalda recta para favorecer una buena postura del sistema nervioso y el pecho abierto llevando los hombros ligeramente hacia atrás de forma relajada para asegurarnos una respiración amplia y tranquila.

Se puede meditar sentado en una silla, sentado en el suelo apoyando la espalda en la pared, e incluso tumbado boca arriba, aunque esto lo desaconsejo porque puede inducir al sueño fácilmente.

Tampoco es necesario meditar una hora al día. Pasar de no haber meditado nunca a eso es un salto poco realista que hará que abandones a la primera de cambio; hay que ir poco a poco.
Iniciarse con 5 minutos cada mañana es muy buen comienzo, es la forma de empezar a establecer una relación más lúcida con nuestra respiración, con el silencio y con el ahora, desarrollando así autoescucha y presencia.
El aumento de tiempo irá llegando solo y naturalmente.

Beneficios

-         Reduce el estrés y sus consecuencias emocionales y físicas
-         Ayuda a desarrollar confianza en uno mismo
-         Reduce los comportamientos impulsivos: fumar, comer demasiado...
-         Ayuda a gestionar los momentos de ansiedad con más control
-         Aumenta la fortaleza mental y la concentración
-         Mejora la memoria y potencia la creatividad
-         Ayuda enormemente a gestionar las patologías psicológicas: depresión, ansiedad, Tocs y otras enfermedades.
-         Eleva los niveles de vitalidad y mejora el sistema inmune
-         Reduce la presión arterial
-         Alivia los dolores de cabeza
-         Mejora la calidad de la respiración y el rendimiento cerebral
-         Ayuda a ser más optimista y a establecer buenas conexiones sociales

The Holistic Concept App pone a tu alcance más de 50 prácticas dirigidas a entrenar estas disciplinas que son un estadio previo a la meditación. Explora, prueba y comienza a disfrutar de los beneficios que aporta aprender a centrar y calmar el pensamiento.
"Descubre The Holistic Concept App y comienza a cuidarte dentro y fuera del trabajo. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...