Moris Beracha (ALN).- En el mundo de la nutrición cada vez son más los 
avances que conducen a las personas que han ganado peso a irlo perdiendo
 de manera paulatina. Aprendemos a entrenar a nuestra mente para no 
consumir tantos alimentos que no necesitamos sino las porciones 
correctas para nuestro buen desempeño físico. Sin embargo, una vez que 
este periodo termina hay una alta posibilidad de que el proceso se 
revierta y en poco tiempo volvamos a ganar peso. Aquí es cuando entra el
 Mindful Eating.
| La filosofía de esta práctica es aprender a comer con los cinco sentidos / Foto: Vix | 
Hay momentos en los que sentimos apetito como consecuencia de la 
ansiedad, la tristeza o cualquier otro estado de ánimo. De allí que sin 
darnos cuenta recurrimos a la comida como elemento regulador de estos 
sentimientos.
Neveras y despensas se convierten en los lugares a los que más 
acudimos y en muy poco tiempo comenzamos a notar cómo la ropa nos va 
quedando apretada y deja de servirnos. El resultado es una sensación de 
insatisfacción con nosotros mismos que no sabemos cómo remediar porque 
desconocemos qué es lo que realmente sucede con nosotros. A esto lo 
llamamos hambre emocional.
El hecho de estar plenamente conscientes nos hace darnos cuenta de lo que pensamos y de las emociones que nos genera el alimento que tenemos delante
Ciertamente, en el mundo de la nutrición cada vez son más los avances
 que existen y que conducen a las personas que han ganado peso a irlo 
perdiendo de manera paulatina. Aprendemos a entrenar a nuestra mente 
para no consumir tantos alimentos que no necesitamos sino las porciones 
correctas para nuestro buen desempeño físico. Sin embargo, una vez que 
este periodo termina hay una alta posibilidad de que el proceso se 
revierta y en poco tiempo volvamos a ganar peso. Aquí es cuando entra el
 Mindful Eating.
La filosofía de esta práctica es aprender a comer con los cinco sentidos. Una de sus impulsoras es Teresa Moroño, fundadora de Be Mindful Spain,
 quien explica que el hecho de estar plenamente conscientes nos hace 
darnos cuenta de lo que pensamos y de las emociones que nos genera el 
alimento que tenemos delante.
Moroño, quien también es bioquímica y tiene un máster en psicología, 
asegura que con el Mindful Eating se produce un acercamiento de forma 
consciente al sufrimiento y a la ansiedad, y esto hace que podamos 
entenderlo y superarlo. Se practica para romper las conductas, superar 
la experiencia de sufrimiento, eliminar culpas y crear otra visión del 
acto de nutrirnos. De allí que las personas que comienzan a comer con 
una mayor atención experimentan una pérdida de peso.
Al practicar, la velocidad con la que se come disminuye. A los 20 
minutos aproximadamente del inicio de la ingesta, nuestro sistema 
gastrointestinal comienza a liberar los péptidos y hormonas que envían 
la señal de saciedad al hipotálamo. Si en ese tiempo se han consumido 
menos alimentos, se ingieren menos calorías y se adelgaza.
La conciencia plena es una herramienta de la vida diaria, su práctica 
constante no sólo disminuye los niveles de ansiedad y estrés en nuestra 
vida, sino que también nos brinda acercamiento hacia esos momentos de 
plenitud que tanto buscamos a lo largo de la vida y de los que tanto 
tratamos como tema en este blog.
El Centro para la Alimentación Consciente refiere en
 su portal que la Alimentación Consciente (o Mindful Eating en inglés) 
“permite tomar conciencia de las oportunidades positivas y nutritivas 
que están disponibles a través de la selección y preparación de los 
alimentos respetando nuestra propia sabiduría interna”.
Según señalan, se utilizan todos los sentidos para elegir alimentos 
que sean satisfactorios y nutritivos y las respuestas que tenemos hacia 
esos alimentos, es decir, si son agradables o desagradables o más bien 
neutros.
Publicado en:  https://alnavio.com/noticia/13624/ingenio/como-el-mindfulness-te-ayuda-a-perder-peso.html
Comentarios
Publicar un comentario